
La nueva señal de tránsito en las ciclorrutas de Bogotá ya tiene a todos los ciudadanos que salen a rodar pendientes de las distintas transiciones que viene haciendo la alcaldía para que los biciusuarios logren tener una jornada agradable, sin conflictos con otros actores viales y sin preocupaciones por lo que pueda pasar con su bolsillo, ya que ahora las sanciones son más fuertes.
Justamente, la Secretaría de Movilidad confirmó que hay multa para motos eléctricas, ciclomotores y tricimitorores en las distintas ciclorrutas de la ciudad. Todo con la finalidad que los conductores de estos vehículos respeten la circulación en este corredor y se les dé prioridad a los ciclistas. Además, se espera que la accidentalidad baje en este tipo de vía, que se ha empezado a usarse con afán y con una alta falta de empatía y cordialidad.
El costo de este comparendo es de 604.000 pesos, de acuerdo con la entidad encargada de la movilidad en Bogotá. Esta sanción busca proteger la seguridad de los ciclistas y la preservación de la cicloinfraestructura de la capital colombiana. La instalación de las señales de tránsito de prohibición de ciclomotores en las ciclorrutas se ubicará en 108 zonas de la ciudad.




🚴♀️ Seguimos trabajando por la seguridad en las ciclorrutas de Bogotá.
📍 Hoy hicimos presencia en la Calle 100 con Carrera 19, donde recientemente instalamos señalización que prohíbe la circulación de motos eléctricas, ciclomotores, tricimotores y motocicletas.
✅ Verificamos… pic.twitter.com/ZeyAZgdiP7
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) July 8, 2025
Las patinetas eléctricas pueden transitar por la ciclorrutas de Bogotá?
La creciente popularidad de las patinetas eléctricas ha causado interrogantes sobre su regulación en las vías de Bogotá, especialmente en lo que respecta al uso de las ciclorrutas. Para muchos ciudadanos y usuarios, la coexistencia de bicicletas y patinetas en estos espacios es un tema relevante en términos de seguridad vial y movilidad.
(Vea también: ¿Se puede correr en la ciclorruta de Bogotá? Diferencia con la ciclovía evita peleas)
La respuesta es sí, las patinetas eléctricas tienen permitido transitar por las ciclorrutas de la capital colombiana. Sin embargo, esta autorización viene con una condición crucial: los usuarios no pueden exceder una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Esta restricción busca garantizar la seguridad de todos los actores viales que comparten estos espacios, promoviendo una movilidad armónica y reduciendo los riesgos de accidentes entre ciclistas y usuarios de patinetas eléctricas. Es fundamental que los conductores de estos vehículos motorizados respeten esta norma para contribuir a una convivencia vial segura y eficiente.
¿Cuántos kilómetros tiene la ciclorruta en Bogotá?
Bogotá se ha consolidado como un referente en infraestructura para ciclistas en América Latina, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes una extensa red de ciclorrutas. Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 630 kilómetros de ciclorrutas permanentes, diseñadas para brindar seguridad y comodidad a quienes eligen la bicicleta como medio de transporte o recreación. Esta infraestructura es fundamental para el fomento de la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono en la capital colombiana.
Además de su robusta red permanente, la ciudad complementa su infraestructura ciclista con kilómetros adicionales de ciclorrutas temporales, especialmente habilitadas durante fines de semana y festivos en el marco de la popular Ciclovía. Estas extensiones provisionales no solo amplían el espacio disponible para el esparcimiento en bicicleta, sino que también demuestran el compromiso de la administración distrital con la promoción de estilos de vida activos y saludables entre sus habitantes, consolidando a la ciudad como un verdadero paraíso para los amantes de las dos ruedas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO