
La muerte de Diogo Jota en accidente de tránsito no solo conmovió al mundo por la tragedia, sino que se convirtió en un llamado de atención para todos los actores viales sobre el cumplimiento de las normas.
El doloroso episodio coincidió con la instalación por parte de las autoridades en Bogotá de una señalización que pretende poner en cintura a quienes se movilizan en las ciclorrutas con vehículos motorizados.
Por eso, a pesar de que la reglamentación estaba clara desde hace un tiempo, la nueva señal se convierte en un llamado de atención para evitarse problemas más graves por la multa que trae.
De hecho, durante un seguimiento al tema por parte de Noticias Caracol, quedó en evidencia que todavía el tema necesita mayor cumplimiento y conciencia por parte de quienes tienen ese tipo de artefactos.




¿Cómo es la señal de prohibido en ciclorrutas de Bogotá?
La señal en la ciclorrutas de Bogotá, de forma circular con un borde rojo, muestra un ícono que representa los vehículos motorizados livianos (como ciclomotores o motos eléctricas) tachado, indicando su prohibición de paso por la ciclorruta. Esta complementa la normativa existente que ya restringía el uso de ciclorrutas a vehículos diferentes de las bicicletas.

El nuevo aviso que se ha empezado a instalar en las ciclorrutas busca dejar muy claro que estos espacios son exclusivamente para bicicletas. La medida prohíbe específicamente el tránsito de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas en estas vías.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá inició la instalación de estas nuevas señales a partir de principios de julio de 2025. El objetivo principal es garantizar la seguridad de los ciclistas y ordenar el uso de la cicloinfraestructura de la ciudad.
La implementación de esta señalización responde a una problemática creciente en las ciclorrutas de Bogotá: el uso indebido por parte de vehículos motorizados livianos. A pesar de que la ley ya establece que las ciclorrutas son para bicicletas, la Secretaría de Movilidad ha identificado un uso frecuente de los mencionados vehículos en estos carriles exclusivos.
“Son prohibidos tricimotores, ciclomotores y motos. Estos no pueden circular en las ciclorrutas. Estamos en una etapa e identificamos las 100 zonas más críticas donde vemos que no hay un uso adecuado de la ciclorruta”, recordó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, en Noticias Caracol.
Lo llamativo es que Tatiana Gordillo, del mencionado noticiero, vivió un particular episodio al registrar los controles de las autoridades a propósito de la presentación de estas señales y en medio de una conversación con Juan David Quintero, concejal de Bogotá
“Son motos eléctricas que se ve como una moto, anda como una moto y hace lo que hace una moto, pues es una moto. Las bicicletas son los únicos vehículos que necesitan pedaleo para moverse”, afirmó el concejal.
Precisamente, a propósito de la aclaración de Quintero, la periodista de Noticias Caracol señaló a una persona que usaba uno de los vehículos infractores en vivo, lo que provocó la indignación del concejal.
¿Cuál es la multa por usar un vehículo motorizado en ciclorrutas?
La multa por transitar en ciclorrutas con vehículos motorizados, como ciclomotores, tricimotores o motos eléctricas es de 1’207.800 pesos y puede acarrear la inmovilización del vehículo en Colombia, pues está prohibido por el Código Nacional de Tránsito y Transporte (Ley 769 de 2002).
“Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”, indica la infracción D05.
El infractor deberá asumir los costos de grúa y parqueadero del vehículo inmovilizado, lo que aumenta considerablemente el gasto total.
Al igual que con otras infracciones de tránsito, es posible acceder a descuentos si se realiza el pago y se asiste a un curso pedagógico en los plazos establecidos:
- 50 % de descuento: si se paga la multa y se hace el curso pedagógico dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación del comparendo.
- 25 % de descuento: si se paga la multa y se ejecuta el curso pedagógico entre los 6 y 20 días hábiles siguientes a la notificación del comparendo.
¿Cómo pueden andar las patinetas eléctricas en las ciclorrutas?
Las patinetas eléctricas pueden estar en las ciclorrutas, pero no pueden transitar por este espacio a más a 20 kilómetros, recordó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.
“Vamos a estar cuidando el uso de las ciclorrutas”, advirtió la funcionaria sobre ese detalle que no pasa desapercibido acerca del uso de un artículo que es cada vez más popular entre los actores viales.
Cabe aclarar que el incumplimiento de las medidas de velocidad pueden desembocar en los mismos problemas antes presentados para los otros conductores, por lo que es oportuno seguir las normas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO