Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 5, 2024 - 12:56 pm
Visitar sitio

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatir el robo de carros en Bogotá, delincuentes continúan encontrando formas de evadir la seguridad y llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Según una investigación reciente de El Tiempo, existen patrones claros en cuanto a los días, horas y colores de vehículos que son más propensos a ser robados en la capital colombiana.

(Vea también: ¿Se puede ir a la cárcel por robar una mascota en Colombia? Ley le sigue la huella)

Días y horas con mayor número de robo de carros en Bogotá

Los datos recopilados por la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá revelan que los robos de vehículos no ocurren de manera aleatoria, sino que siguen ciertos patrones temporales. Los días y horas con mayor incidencia de robos son los siguientes:

Miércoles y jueves: estos días son los más críticos, con un aumento significativo en el número de robos reportados. La razón detrás de esta tendencia puede estar relacionada con la rutina semanal de los ciudadanos, quienes suelen estar más ocupados y menos atentos a la seguridad de sus vehículos.

(Vea también: Advierten riesgo (grande) con nueva estafa en WhatsApp que le ofrece millones por “tareas”)

Viernes y sábados: también se registran altos índices de robos, especialmente en las noches, cuando las personas están más relajadas.

Horas del día

La mayoría de los robos ocurren entre las 6:00 p.m. y las 11:59 p.m., y durante la madrugada, entre la 1:00 a.m. y las 6:00 a.m. Estos horarios coinciden con momentos de menor vigilancia y mayor oscuridad, lo que facilita las actividades delictivas.

(Vea también: Hombre perdonó a su hijo y sobrina, luego de que le robaran $ 10 millones, en Manizales)

Colores de vehículos más hurtados

El color del vehículo también juega un papel importante en la probabilidad de ser robado. Según la investigación de El Tiempo, los colores más comunes entre los vehículos robados son:

  • Blanco: este es el color más robado en Bogotá. La razón principal es que los vehículos blancos son más comunes y, por lo tanto, más fáciles de camuflar y vender en el mercado negro.
  • Gris: similar al blanco, los vehículos grises son abundantes y no llaman mucho la atención, lo que los hace objetivos ideales para los ladrones.
  • Rojo: aunque es un color más llamativo, los vehículos rojos también son frecuentemente robados debido a su popularidad.
  • Negro: los vehículos negros son menos comunes que los blancos y grises, pero aun así representan una proporción significativa de los robos debido a su demanda en el mercado de autopartes.(Vea también: Cayó banda dedicada a robar extranjeros en Medellín; los contactaban por ‘App’ de citas)

Para reducir el riesgo de robo de vehículos, es importante que los propietarios tomen medidas preventivas. Algunas estrategias recomendadas incluyen:

  • Utilizar estacionamientos vigilados y evitar dejar el vehículo en la calle durante la noche.
  • Instalar cámaras de seguridad en el lugar de estacionamiento, si es posible.
  • Instalar alarmas y sistemas de rastreo GPS en el vehículo.
  • Utilizar bloqueadores de volante y pedales para dificultar el robo.
  • No dejar objetos de valor a la vista dentro del vehículo.
  • Ser consciente de los alrededores al estacionar y al regresar al vehículo, especialmente durante las horas de mayor riesgo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO