
Y es que en el artículo 44 del Código Nacional de Tránsito se indica que las placas de los vehículos de Colombia se deben catalogar de acuerdo con su condición de servicio oficial, público, particular, diplomático, consular y de misiones especiales.
Por lo mismo, las placas amarillas —posiblemente las más familiares para los colombianos— no son las únicas que circulan en Colombia, sino que también hay vehículos con placas de colores azules, verdes y blancas.
(Vea también: Para qué sirven las rayas horizontales del vidrio trasero del carro; no son de decoración)
Significado de los colores de las placas en Colombia
- Amarillo: quiere decir que el carro es de uso particular; es decir, que no presta ningún servicio público ni diplomático, por lo que debe regirse a las normas dispuestas para ellos, como el pico y placa.
- Azul: el color está destinado a placas de carros diplomáticos, consulares, de organismos internacionales o que son de misiones especiales. Estos vehículos, además, tienen en su placa una letra en mayúscula que indica qué tipo de clasificación cumple: D, C, M u O, respectivamente.
- Verde: representa a los vehículos que se dedican a hacer remolques o semirremolques y también se identifican con las letras R o S, respectivamente.
- Blanca: es otra tonalidad frecuente en las placas colombianos y se les coloca a carros de servicio público (como taxis y buses de Transmilenio).
(Vea también: Para qué sirven las rayas de colores que ahora traen las llantas de los carros)
Existe otra tonalidad, que no es muy común, e identifica a los carros clásicos o antiguos. Se trata de una placa que tiene tres franjas: las dos laterales pintadas de azul y la del medio, blanca, como se aprecia en esta imagen:

Cuánto cuesta cambiar la placa de un carro en Colombia
El precio para cambiar la placa de los carros, en la Ventanilla de Movilidad de Bogotá, es de $ 314.400, mientras que en Medellín cuesta $ 192.700.




Este procedimiento se puede hacer cuando la placa esté en un estado de deterioro o en caso de robo o pérdida. No obstante, eso no significa que se puede cambiar el color, pues, como ya se mencionó, este identifica el tipo de servicio del vehículo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO