
El encendedor de cigarrillos en los carros funciona a través de un sistema simple. Cuando se presiona el botón, se conecta a un circuito eléctrico que activa una resistencia interna, creando calor. Esto permite que el cigarrillo se encienda. Tras unos segundos, el encendedor se expulsa automáticamente, indicando que ya ha alcanzado la temperatura necesaria para encenderlo.
Aunque la tecnología parece sencilla, fue una innovación significativa en los carros de principios del siglo XX, convirtiéndose en un accesorio estándar en la mayoría de los vehículos, especialmente en los modelos de lujo.

(Vea también: ¿Cómo hacer para que el carro no se pegue al andén o raye la llanta? Taxista revela truco)
El principal motivo de la desaparición del encendedor de cigarrillos en los autos modernos es el cambio en las normativas de seguridad y la evolución en las necesidades del mercado. A lo largo de los años, los fabricantes de automóviles comenzaron a enfocarse en agregar características que mejoraran la seguridad y la comodidad del conductor y los pasajeros. El espacio dentro del automóvil también se ha reducido, y se priorizan otras funciones más útiles, como puertos USB, sistemas de carga inalámbrica y controles de clima.
Sin embargo, otro de los factores más importantes que contribuyó fue el cambio en las actitudes sociales hacia el tabaquismo. Durante las últimas décadas, el conocimiento sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco aumentó. Bajo esto los fabricantes de automóviles han optado por no incluir accesorios que promuevan el consumo de tabaco.
¿Cuáles son los riesgos al encendedor el botón para cigarrillos?
Los encendedores de cigarrillos no solo han quedado obsoletos por cambios culturales, sino también por riesgos significativos cuando se utilizan mientras se conduce.
- Distracción al volante: encender un cigarrillo requiere que el conductor quite una mano del volante y desvíe la atención de la carretera.
- Riesgo de quemaduras: si el conductor deja caer el cigarrillo, es probable que intente recuperarlo provocando que se queme al no poder ver también lo que puede resultar en una pérdida de control del vehículo.
- Incendios: un cigarrillo encendido o el propio encendedor pueden ser una fuente de fuego si entran en contacto con materiales inflamables dentro del carro.
Aunque hay carros que todavía tienen estos puertos de energía, han evolucionado para ser mucho más útiles. En lugar de estar dedicados exclusivamente al encendido de cigarrillos, ahora se utilizan para cargar dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas, GPS y más.
¿Hay multa por fumar conduciendo en Colombia?
Una de las prácticas comunes que hacen algunos conductores y que está directamente infringiendo lo establecido en la Ley 769 de 2002 y lo señalado en la Resolución 3027 de 2010 del Ministerio de Transporte, es fumar al interior del vehículo, especialmente cuando esto afecta la seguridad vial o pone en riesgo la salud de los pasajeros.
En Colombia, una multa de tránsito equivalente a 10 salarios mínimos legales diarios vigentes. A partir de eso, la multa equivale aproximadamente a 443.000 pesos. Sin embargo, esa no sería la única sanción que se le impondrá al infractor, ya que la ley establece que al implicado se le suspenderá la licencia de conducción hasta por cinco años.
¿Cómo puedo quitarle el olor a cigarro a mi carro?
Si es fumador o ha comprado un carro con olor a cigarrillo, existen algunos métodos para eliminar ese olor desagradable:
- Limpieza profunda: aspire el interior del carro, incluyendo los asientos, alfombras y tapicería. Limpie las superficies con un producto específico para eliminar olores.
- Bicarbonato de sodio: coloque recipientes con bicarbonato de sodio en el interior del carro para absorber los olores.
- Carbón activado: es un excelente absorbente de olores. Puede colocarlo en bolsas de tela o comprar ambientadores con carbón activado.
- Vinagre blanco: mezcle vinagre blanco con agua y rocíe las superficies del carro. El vinagre neutraliza los olores y desinfecta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO