Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 29, 2025 - 7:33 pm

El funcionario aseguró que la obra del Transmicable de San Cristóbal sur tiene un avance del casi el 80 %, por lo que, si todo sale según lo programado, el sistema de transporte aéreo estaría funcionando en diciembre de 2026.

Molano agregó que este nuevo cable de Bogotá beneficiará a casi 400.000 personas que viven en Altamira y otros barrios aledaños al 20 de julio, pues los conectará con Transmilenio en menos tiempo.

(Vea también: Miles de ciudadanos dejarán de recibir pasajes gratis en Transmilenio por no hacer trámite)

Y es que el trayecto en el que antes se demoraban 35 minutos o más se reducirá a 10 minutos, mejorando la calidad de vida de los habitantes del sector. Se espera que este cable transporte a 4.000 personas por hora/sentido y a 34.000 ciudadanos diariamente.

Lee También

Cómo será el Transmicable de San Cristóbal, en Bogotá

Este proyecto de movilidad estará compuesto por 21 torres, tres estaciones, repartidas en 2,87 kilómetros. Estarán ubicadas en el 20 de julio, La Victoria y Altamira, que será la más grande, con 8.195 metros cuadrados. La construcción del nuevo cable aéreo también contempla un puente peatonal de 61 metros de longitud, en el portal de Transmilenio del 20 de julio.

(Vea también: Bogotá tendrá megapuente de 215 metros sin columnas intermedias; es “reto de ingeniería”)

¿Cuánto cuesta el cable aéreo en Bogotá?

El pasaje del Transmicable está integrado con el resto del sistema de transporte público de Bogotá, por lo que tiene un costo de 3.200 pesos, que también se cancela con la tarjeta Tu Llave.

En este sistema de transporte aéreo de la capital colombiana también se puede utilizar la tarjeta TransMiPass, con la que cada pasaje sale a 2.460 pesos, es decir, 738 pesos menos de lo que cuesta la tarifa completa.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO