Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Alcaldía Local de Chapinero, en Bogotá, junto con la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, entregó recientemente Dispositivos de Asistencia Personal a 26 personas con discapacidad y a sus familias, como parte del Convenio Interadministrativo 404-2024. Estos apoyos, que incluyen camas eléctricas, sillas de ruedas, zapatos ortopédicos y barras de sujeción, tienen el objetivo de elevar la calidad de vida de los beneficiados, al fortalecer su autonomía y aportar al bienestar integral de quienes requieren cuidados continuos, al mismo tiempo que proporcionan alivio y soporte a sus cuidadores directos, quienes enfrentan grandes retos diariamente.
Esta iniciativa cobra especial relevancia en Chapinero, una localidad que según datos de Salud Data en 2024 alberga a más de 800 personas con discapacidad. Este contexto evidencia la necesidad de realizar intervenciones enfocadas y adaptadas a las condiciones particulares de la comunidad, pues las soluciones generalizadas suelen ser insuficientes para responder a los desafíos cotidianos que enfrentan estas familias.
La importancia de facilitar el acceso a tecnologías de asistencia personal está ampliamente respaldada. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022), adaptaciones como camas eléctricas, dispositivos ergonómicos y apoyos personalizados, no solo incrementan la independencia de las personas con discapacidad, sino que disminuyen considerablemente la carga física y emocional de sus cuidadores. Esta reducción en el estrés tiene efectos positivos tanto en la salud pública como en la economía familiar, evitando deterioros y gastos asociados a la sobrecarga del cuidado.
A pesar de estos beneficios comprobados, el sistema de salud colombiano usualmente solo incluye dispositivos básicos dentro de sus coberturas, dejando por fuera apoyos especializados que resultan indispensables para mejorar la funcionalidad y vida diaria de ciertas personas. Ante esta brecha, programas locales como el desplegado en Chapinero resultan fundamentales para garantizar derechos y reducir inequidades en el acceso a recursos esenciales (Ministerio de Salud y Protección Social, 2023).




La apuesta por dispositivos personalizados, adecuada a las necesidades únicas de cada beneficiario, es destacada por especialistas en rehabilitación como una estrategia eficaz para asegurar seguridad y eficacia en su uso (Revista Colombiana de Rehabilitación, 2024). Para María del Carmen Moreno, una de las personas favorecidas, la entrega de una cama eléctrica especial no solo representa una mejora tangible para su hija con discapacidad múltiple, sino que transforma la dinámica cotidiana del hogar, evidenciando la dimensión humana y el impacto real de estos recursos.
Estos esfuerzos forman parte de una tendencia mayor que busca dejar atrás los modelos asistencialistas y avanzar hacia estrategias de inclusión y derechos, según lo establecido tanto por la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) como la Estrategia Global de Discapacidad de la OMS. Así, Chapinero se posiciona a la vanguardia al incorporar líneas de acción basadas en el respeto a la diversidad, la accesibilidad universal y la co-responsabilidad interinstitucional.
La coordinación local e interinstitucional evidenciada en Chapinero resalta el potencial de este tipo de alianzas para enfrentar retos sociales complejos. Al priorizar el bienestar integral y la inclusión en el ámbito local, se abren caminos replicables en otras regiones de Colombia y América Latina, promoviendo urbes más justas y accesibles para todos.
¿Qué significa un dispositivo de asistencia personal en el contexto de la discapacidad?
Un dispositivo de asistencia personal, en el ámbito de la discapacidad, se refiere a cualquier herramienta o equipo diseñado para facilitar la movilidad, la comunicación o el desempeño de actividades diarias a personas con limitaciones funcionales. Su relevancia radica en que estos dispositivos, como sillas de ruedas o camas eléctricas, pueden marcar la diferencia entre la dependencia absoluta y una vida con altos grados de autonomía e inclusión. Su provisión personalizada, como se destaca en el caso de Chapinero, asegura que la solución sea efectiva y segura, mejorando la calidad de vida tanto de la persona con discapacidad como de su entorno familiar.
¿Cómo se selecciona a las personas beneficiarias de estos apoyos técnicos en Chapinero?
El proceso para determinar quiénes reciben estos dispositivos implica una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas de la población local. Según reportes de la Alcaldía Local y la Subred Norte, la identificación de beneficiarios parte de registros y diagnósticos realizados por profesionales en salud y trabajo social, asegurando que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan. Esta selección basada en criterios técnicos busca transparencia y eficiencia, para que las iniciativas de inclusión realmente impacten donde se requieren y cierren brechas de acceso en temas de salud y equidad en la comunidad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO