author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Oct 8, 2024 - 9:01 am

El hurto de celulares es uno de los principales problemas de inseguridad que tiene Bogotá, pues cada día es más normal que lleguen denuncias de personas a quienes les raparon o sacaron los dispositivos móviles en las calles o en el servicio público.

(Ver también: Como nadie denunció, liberan a presuntos ladrones de celulares en Bogotá; hay indignación)

Ante esto, muchas personas creen que las autoridades no hacen nada por recuperar los equipos, pero lo cierto es que en los últimos años se han venido adelantando operativos en los que se han obtenido más de 28.000 dispositivos que en su momento fueron hurtados.

Sin embargo, el problema es que no hay un plan o logística clara para determinar de quién es cada celular recuperado y por eso en este momento están metidos en cajones, cajas, estanterías y demás llenándose de polvo en las distintas estaciones de Policía de la capital.

Lee También

Qué pasa con los celulares robados en Bogotá

Esta situación fue sacada a la luz por parte de la Personería de Bogotá, la cual aseguró que en las 21 estaciones que hay repartidas por toda la ciudad están los celulares y nadie sabe qué hacer con ellos.

De hecho, Andrés Castro Franco, personero de la capital, aseguró que a septiembre de 2024 ya estaban rondando 28.939 celulares que fueron recuperados en operativos, labores de patrullaje y acciones de flagrancia, pero como no hay manera de identificar al dueño de cada equipo, este queda volando y muchos incluso se comienzan a dañar.

“La acumulación de estos dispositivos no solo representa un problema logístico, sino que también plantea riesgos de seguridad en el contexto actual de delincuencia”, aseguró.

De hecho, el decreto 1007 de 2022 dictamina que luego de dos meses de recuperados, dichos dispositivos deberían pasar a la administración distrital para que esta área sea la encargada de la identificación y devuelta a sus respectivos dueños, pero hasta ahora ninguno ha pasado dicho procedimiento.

Sin embargo, si a usted le hurtaron su celular y tiene tiempo para ir hasta una estación, puede acercarse y comenzar a revisar si ya fue recuperado y se encuentra allí, pero tenga en cuenta que le pedirán datos personales, formas de corroborar que el dispositivo es suyo y mucho más para que todo sea transparente.

(Ver también: Qué incluyen los seguros para celulares de alta gama y cuánto dan en caso de hurto)

Cuáles son las estaciones donde más celulares hay recuperados

Según datos de la Personería de Bogotá, las estaciones con más celulares son:

  • Fontibón: 5.140.
  • Suba: 3.987.
  • Bosa: 2.860.
  • Rafael Uribe: 2.839.
  • Kennedy: 2.602.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO