Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La ciudad de Bogotá continúa fortaleciendo sus esfuerzos para combatir la criminalidad en diferentes sectores. En el desarrollo de la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, impulsada por la administración local, la Policía de Bogotá y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) lograron la captura en flagrancia de 13 personas. El operativo se llevó a cabo en el sector de Granjas de Techo, ubicado en la localidad de Fontibón, al occidente de la ciudad, y tenía como objetivo frustrar el robo a una bodega textil.
Según información oficial difundida por la Policía de Bogotá y también por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, el caso ocurrió cuando uniformados que patrullaban la zona advirtieron la presencia de dos personas en el exterior del establecimiento, quienes adoptaron una actitud evasiva al percatarse de la llegada de los agentes. Las autoridades notaron además que las puertas de seguridad del local habían sido forzadas, lo que fortaleció la sospecha de una situación irregular y motivó su ingreso inmediato a la bodega.
En el interior del inmueble, los efectivos encontraron a once individuos que manipulaban y organizaban rollos de tela junto a otra materia prima, con la intención de extraer ilegalmente estos productos. Se determinó que las dos personas ubicadas afuera cumplían el papel de vigías para avisar a sus cómplices en el momento en que aparecían posibles riesgos, como la presencia policial. Además, las autoridades reportaron el hallazgo de un inhibidor de señal en el lugar, que supuestamente sería utilizado para dificultar la comunicación y la oportuna reacción de la fuerza pública.
Mediante este operativo, las trece personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentarán cargos por el delito de hurto. Las acciones forman parte de una respuesta sistemática ante la criminalidad en la localidad de Fontibón, que ha mostrado avances significativos en materia de seguridad durante el año 2025.




Según datos de la Policía de Bogotá consolidados durante el año, Fontibón ha visto disminuida la incidencia de robos al comercio en un 27%, equivalente a 149 casos menos frente al mismo periodo del año anterior. Así mismo, se han registrado las capturas de 959 personas por diferentes delitos, lo que, de acuerdo con la misma fuente, contribuye a consolidar la convivencia y protección ciudadana.
Las instituciones reiteran la importancia de denunciar cualquier sospecha o acción delictiva a través de la Línea de Emergencias 123. Esta vía de comunicación es fundamental para el desarrollo de procesos investigativos y para fortalecer la seguridad en la capital.
¿Qué es un inhibidor de señal y cómo afecta las labores policiales?
El término "inhibidor de señal" hace referencia a un dispositivo electrónico capaz de bloquear o interferir las comunicaciones inalámbricas, tales como señales de radio, telefonía móvil o sistemas personalizados de alarma. Este artefacto se emplea con el objetivo de dificultar la transmisión de información entre los ciudadanos y las autoridades, así como de impedir que se activen alarmas o se solicite ayuda oportuna durante un acto delictivo.
La inclusión de un inhibidor de señal en este caso evidencia el grado de sofisticación al que pueden recurrir los grupos dedicados al hurto. La interferencia de las comunicaciones obstaculiza la pronta respuesta de la Policía y puede retrasar la llegada del apoyo necesario, lo que hace que estos dispositivos sean motivo de preocupación adicional para las estrategias de seguridad ciudadana.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO