El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La Secretaría de Movilidad anunció el inicio de la implementación de cámaras de fotodetección en el carril preferencial de la carrera 13. Una medida que desde mayo, funciona también en la carrera séptima.
(Vea también: Carril preferencial en la Séptima: una solución invadida por el desorden)
En el tramo comprendido entre las calles 67 y 19, la entidad distrital pretende por medio de estas cámaras ubicadas en algunas intersecciones semafóricas, así como en los mismos buses del SITP, recopilar evidencias de posibles infracciones cometidas por vehículos particulares, motos, taxis y demás automotores que invadan de manera permanente el carril exclusivo.
¿Cómo y en dónde operan las cámaras?
Las cámaras fijas están más exactamente ubicadas en las intersecciones semafóricas de la carrera 13 con calles 20, 33, 45, 50, 57, 60 y 64.




Estos dispositivos cuentan con la capacidad de giro de 360 grados, hacer zoom óptico y grabación de imágenes en alta resolución, incluso en condiciones de baja luz.
“Todas las cámaras, tanto en los buses como en las intersecciones semafóricas, cuentan con la respectiva señalización para informar de manera clara a los conductores sobre la operación del control electrónico”, indicó la Secretaría de Movilidad.
(Vea también: ¿Qué pasó con el Club el Nogal? Esto fue lo que encontró Mintrabajo ante supuestos despidos masivos)
¿Qué objetivos esperan lograr?
Según la entidad distrital, la carrera 13 soporta desvíos derivados de más de 997 Planes de Manejo de Tránsito (PMT) por obras de la ciudad, principalmente las obras de la Línea 1 del Metro por la Avenida Caracas.
Por esta razón, con el reforzamiento de cámaras de fotodetección, buscan que 15.500 usuarios que utilizan el SITP por este corredor vial, puedan desplazarse con mayor fluidez y reducir sus tiempos de desplazamiento en al menos 7 minutos. Así lo estimó Transmilenio. “El refuerzo al control del carril preferencial es una gran noticia para los usuarios del transporte público que podrán reducir sus tiempos de viaje en una tercera parte”, señaló la gerente, María Fernanda Ortiz.
Entonces, ¿los vehículos nunca podrán usar el carril preferencial?
No. Al igual que en la carrera séptima, está permitido hacer detención momentánea para el ascenso y descenso de personas, siempre y cuando sea fuera de la zona de paraderos de los SITP.
(Vea también: Extensión de Metro de Bogotá hasta la calle 100: estos serían los retos e impactos)
Asimismo, hacer giros a la derecha, tomar el carril preferencial para ingresar y salir de los predios y los vehículos de emergencia contar con una excepción.
Es entonces que ante escenarios como invadir o bloquear el carril de manera permanente, circular de manera continua sobre el carril, o cargar o descargar mercancías en horarios no permitidos (entre 22:00 – 06:00 a. m. permitido), el conductor sí cometerá una infracción y si el agente de tránsito lo confirma, la orden de comparendo por cerca de $ 601.400 se envía por correo certificado al domicilio del propietario del vehículo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO