Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 9:41 am
Visitar sitio

La ciudad de Bogotá reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de todas las personas a través de la promoción de actividades deportivas y recreativas accesibles. En el marco del Mes de las Personas con Discapacidad, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha organizado una jornada especial de actividad física dirigida a la comunidad con discapacidad auditiva, así como a sus acompañantes y al público en general. El evento tendrá lugar el sábado 26 de octubre de 2025 a las 10:30 de la mañana en el parque Virgilio Barco, ubicado en la localidad de Teusaquillo, con entrada libre para todos los asistentes, según lo anunciado a través de la cuenta oficial de la entidad.

La propuesta del programa Bogotá en Forma, implementado por el IDRD, enfatiza la importancia de eliminar las barreras que tradicionalmente han limitado la participación de personas con discapacidad en espacios de esparcimiento y recreación. Esta iniciativa posibilita que el movimiento y la actividad física funcionen como un lenguaje universal, capaz de reunir a ciudadanos diversos en un entorno seguro, solidario y abierto a la diferencia. La cita busca fortalecer el sentido de pertenencia y empatía social, al tiempo que promueve estilos de vida activos y saludables para todos los habitantes de la ciudad.

De acuerdo con el reporte del IDRD publicado en redes sociales, el lema de la jornada —“Porque movernos también es una forma de incluir”— refleja el objetivo de la actividad: construir espacios donde todas las personas tengan un lugar para compartir, ejercitarse y disfrutar sin restricciones. La programación gratuita de Bogotá en Forma se ha consolidado, según el Instituto, como una estrategia fundamental para posicionar a la capital como un referente de participación ciudadana y respeto por la diversidad.

Este tipo de eventos refuerzan el mensaje de que la equidad y la accesibilidad deben ser criterios esenciales en el diseño de políticas públicas de recreación y deporte. Al propiciar estas jornadas, Bogotá busca inspiración para otras ciudades del país y de la región, incentivando la creación de entornos urbanos cada vez más incluyentes y conscientes de las necesidades particulares de su población.

Lee También

Además de los esfuerzos del IDRD por fomentar el deporte adaptado, la ciudad invita a toda la ciudadanía a informarse y sumarse a la variada oferta cultural y recreativa mencionada en la Agenda Cultural de Bogotá, con actividades pensadas para públicos de todas las edades y preferencias. Iniciativas como la vivida en el parque Virgilio Barco ofrecen la oportunidad de derribar prejuicios y fomentar una cultura de integración a través de actividades sencillas, pero profundamente significativas.

¿Por qué es importante la actividad física adaptada para personas con discapacidad? Este tipo de actividades representa una oportunidad para que personas con discapacidades diversas accedan a beneficios físicos, emocionales y sociales similares a los de la población general. Según la orientación del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la adaptación de los ejercicios y la promoción de espacios respetuosos de la neurodiversidad, la movilidad y la comunicación alternativa permiten romper barreras históricas y fortalecer la autoestima, la autonomía y la participación comunitaria. Así, la actividad física adaptada no solo impulsa la salud individual, sino que contribuye de manera significativa a la construcción de una ciudad más inclusiva y solidaria.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO