Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Oct 21, 2025 - 5:27 pm
Visitar sitio

En Bogotá, cerca de 100 adultos mayores permanecen en hospitales públicos no por razones médicas, sino porque han sido abandonados por sus familias. Esta cifra, revelada por la Secretaría Distrital de Salud, representa una realidad silenciosa y dolorosa que se extiende por las cuatro subredes integradas del sistema de salud de la ciudad. Aunque muchos de estos ciudadanos ya no requieren atención hospitalaria, la ausencia de una red de apoyo les impide regresar a sus hogares, obligando al Distrito a asumir su cuidado de manera indefinida.

(Le puede interesar: A punta de ‘zueca’ le tumbaron hasta la señal a ladrón en Bogotá que robó celular de un abuelo)

Uno de los rostros más conmovedores de esta problemática es el de Isabel Badillo de Barragán, conocida cariñosamente como ‘Isabelita’. A sus 81 años, esta mujer vive desde hace más de dos años en una habitación del Hospital de Fontibón, luego de haber sido encontrada por agentes de la Policía en junio de 2023, deambulando por el terminal de transporte del Salitre.

Lee También

Sin documentos, sin familiares que respondieran por ella y con una condición médica limitada a pérdida de memoria, Isabelita fue trasladada inicialmente al Hospital de Kennedy, donde se le realizaron exámenes médicos. Al no presentar una enfermedad grave, fue dada de alta. Sin embargo, nadie acudió por ella. Desde entonces, su hogar ha sido una habitación hospitalaria.

¿Sabía el que abandono de personas mayores es un delito?

El caso de Isabelita no es aislado. En 2024, se registraron más de 300 casos de abandono de adultos mayores en Bogotá, según datos de la Secretaría de Integración Social. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores: en 2020 se reportaron 43 casos, en 2021 fueron 48, y en 2022, 90. La tendencia al alza evidencia una crisis social que afecta a una población especialmente vulnerable.

El abandono de adultos mayores está tipificado como delito en Colombia bajo el artículo 229A del Código Penal. Esta norma establece penas de entre cuatro y ocho años de prisión para quienes, por negligencia o descuido, sometan a una persona mayor de 60 años a condiciones de abandono que afecten sus necesidades básicas de higiene, alimentación, salud y vestuario. No obstante, la aplicación de esta ley enfrenta obstáculos prácticos, especialmente cuando los responsables no pueden ser identificados o cuando los adultos mayores no recuerdan sus datos personales, como ocurre en el caso de ‘Isabelita’.

(Lea también: Sujeto se hizo pasar por Dios para sacarle falsos diezmos a abuela y le robó $ 1.000 millones)

‘Isabelita’ ocupa la habitación 207 del Hospital de Fontibón. Su rutina diaria consiste en paseos por los pasillos del centro médico, acompañada por enfermeras y personal médico que se han convertido en su nueva familia. A esta mujer se le ve con ‘Clementina’, una muñeca de trapo que es su constante compañía. En momentos de lucidez, Isabelita recuerda que tiene dos hijos y que estuvo casada. Sin embargo, cuando se le pregunta por su esposo, su expresión cambia, al parecer, le molesta hablar de él. Esta mezcla de recuerdos fragmentados y emociones contenidas revela una historia de vida marcada por el abandono y la soledad.

El cuidado de adultos mayores en situación de abandono representa no solo un desafío humanitario, sino también financiero para la ciudad. Las Subredes de Salud han asumido todo el costo de vida de estas personas mayores en condición de abandono mientras se logra establecer una red de apoyo familiar o se encuentra una solución institucional.

Según Daniel Jiménez, líder del Hospital de Fontibón, una cama del hospital puede llegar a ser ocupada por 4 o 5 pacientes al mes. Sin embargo, al haber camas ocupadas permanentemente por personas mayores que viven en los centros médicos, esto limita la capacidad del hospital de atender a otros pacientes.

¿Dónde están las familias de los adultos mayores?

Una de las preguntas más inquietantes que surgen ante casos como el de ‘Isabelita’ es: ¿dónde están sus familiares? En muchos casos, el abandono se justifica por razones económicas, falta de tiempo o conflictos familiares. Sin embargo, estas explicaciones no eximen la responsabilidad moral y legal que tienen los hijos y cuidadores sobre sus padres y abuelos. La historia de Isabelita ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde miles de internautas han expresado tristeza, indignación y llamados a la acción.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO