Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La ciudad de Bogotá continúa con su apuesta por fortalecer la movilidad segura y sostenible a través del programa "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa". En este contexto, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) organizó la segunda jornada de sensibilización destinada a los operadores del transporte intermunicipal, un evento crucial orientado a incrementar la seguridad vial y fomentar la eficiencia en la operación del servicio. Este tipo de actividades se perfilan como parte esencial en la consolidación de una movilidad responsable y sostenible no solo para la capital, sino para toda la región, según destaca la información proporcionada por el portal oficial de Bogotá.
Dicha jornada tuvo como tema central la seguridad vial. Liderada por la SDM, estuvo dirigida a líderes del sector de transporte, abordando aspectos fundamentales como la siniestralidad -es decir, la frecuencia y gravedad de los accidentes de tráfico-, la accesibilidad, el uso correcto de los paraderos y calzadas, así como la relevancia de las buenas prácticas en la operación diaria del transporte público intermunicipal. Este proceso de capacitación subraya la necesidad de corresponsabilidad entre todos los actores del sector transporte para mitigar riesgos y salvar vidas en las vías.
Durante la actividad, la entidad resaltó la labor de los operadores del transporte intermunicipal, quienes cumplen una función imprescindible: su trabajo impacta directamente en la seguridad de los usuarios y, por ende, en la calidad del servicio de movilidad de la ciudad. El encuentro también sirvió para reconocer la posibilidad de estos líderes de transmitir y multiplicar los aprendizajes adquiridos en sus empresas, generando un efecto positivo a mayor escala.
Marcela Neira, subdirectora de Transporte Público de la Secretaría Distrital de Movilidad, indicó que estas jornadas representan una oportunidad para fortalecer la cultura de la seguridad vial, incentivando la formación de líderes comprometidos con un servicio más seguro y responsable. Además, participaron entidades como la Agencia Regional de Movilidad, la Terminal de Transporte de Bogotá y la Superintendencia de Transporte, que compartieron enfoques y lineamientos estratégicos para mejorar el servicio, ampliar su accesibilidad y reducir los riesgos incidentes al viajar entre municipios.
El impacto que buscan estas acciones va más allá del fortalecimiento operativo; la estrategia integral apunta a consolidar una movilidad más humana, impulsando procesos educativos y de sensibilización que transformen la cultura ciudadana y el entorno del transporte público. De esta forma, la Secretaría Distrital de Movilidad reafirma su compromiso de avanzar hacia un sistema de transporte más seguro y responsable para todos los actores involucrados, priorizando siempre la vida y el bienestar de los usuarios.
¿Por qué es relevante la corresponsabilidad de todos los actores del transporte intermunicipal?
La corresponsabilidad en el sector del transporte intermunicipal se refiere a la necesidad de que tanto los operadores, entidades estatales, usuarios y autoridades asuman un papel activo en la promoción de la seguridad vial y la eficiencia operativa. Esta perspectiva es relevante porque solo mediante la cooperación y la adopción de buenas prácticas puede reducirse la siniestralidad, mejorarse la accesibilidad y consolidar un servicio de calidad. Según lo expuesto en la jornada de sensibilización por la SDM y las demás entidades participantes, la formación y el compromiso colectivo resultan indispensables para prevenir accidentes y mejorar la experiencia de viaje en el transporte público intermunicipal.
Cuando cada uno de los actores involucrados asume su cuota de responsabilidad, se promueve una cultura de respeto y cuidado en la vía, fundamental para el desarrollo de una ciudad más amable, eficiente y sostenible. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios directos, sino que contribuye al bienestar general de la comunidad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO