Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El Centro de Gobierno Local (CGL) representa una de las estrategias clave implementadas por la Secretaría de Gobierno de Bogotá para lograr una gestión pública más transparente, participativa y abierta. A través de iniciativas y herramientas tecnológicas, este organismo facilita a la ciudadanía el acceso a información clara y en tiempo real sobre el desarrollo del Plan Distrital y sobre las acciones locales en toda la capital del país. El CGL se convierte, así, en un referente para quienes buscan entender cómo se distribuyen y usan los recursos públicos a nivel distrital, impulsando la rendición de cuentas y favoreciendo la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.
Ejemplo de su compromiso con la transparencia es la constante labor de divulgación y capacitación que lleva adelante el CGL de forma articulada con instituciones académicas. Durante el mes de octubre, el equipo del CGL visitó prestigiosas universidades de Bogotá como Los Andes, El Rosario, La Salle y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en cuyas instalaciones docentes y estudiantes participaron activamente en sesiones prácticas de uso de las plataformas del Centro. Estos encuentros permiten que futuros profesionales, investigadores y formadores se familiaricen con el portal web del CGL, una verdadera ventana digital que expone de manera detallada datos sobre ejecución presupuestal, obras locales y presupuestos participativos.
Durante estas jornadas, se enfatizó en la utilidad de los tableros de datos del CGL. En la ESAP, por ejemplo, los docentes aprovecharon la oportunidad para explorar estas herramientas, reconociendo su valor en los procesos de análisis, investigación y formación académica. La transferencia de este conocimiento hacia la academia refuerza el papel de las universidades como aliadas estratégicas en la apertura de datos y la promoción del control social sobre la gestión pública.
El CGL, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá, articula sus actividades en torno a cinco componentes principales: el Observatorio de Gestión Local, el Modelo de Gestión Territorial, la Escuela de Formación para Contratistas y Funcionarios, su Portal Web y una permanente estrategia de divulgación. Estos elementos trabajan de manera complementaria para facilitar el acceso y la comprensión de la gestión pública local.
De este modo, el Centro de Gobierno Local no solo promueve el uso transparente de la información, sino también la transformación de los datos públicos en verdaderos instrumentos que fortalecen la confianza entre la ciudadanía y la administración distrital. La estrategia persigue que tanto la academia como las comunidades accedan de manera sencilla a información relevante, permitiendo que la sociedad civil participe activamente en la vigilancia y el control sobre la inversión de los recursos y la ejecución de proyectos que impactan la vida en la ciudad.
¿Qué es el presupuesto participativo y cómo se consulta en Bogotá?
El presupuesto participativo es un mecanismo que permite a la ciudadanía involucrarse directamente en las decisiones sobre cómo asignar parte de los recursos públicos en sus territorios. En Bogotá, esta herramienta se ha convertido en una vía importante para fortalecer la gobernanza y la confianza comunitaria, ya que posibilita que los habitantes de las diversas localidades identifiquen prioridades y propongan proyectos, que luego son ejecutados por las autoridades locales.
Consultar el presupuesto participativo en Bogotá resulta más sencillo gracias al Portal Web del Centro de Gobierno Local, que reúne información actualizada y transparente sobre este proceso. Según la Secretaría de Gobierno de Bogotá, los tableros del CGL muestran datos desglosados por localidades y proyectos, facilitando así la vigilancia ciudadana y la participación informada en los asuntos públicos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO