Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La movilidad en Bogotá y su conexión con Villavicencio experimenta este domingo 26 de octubre de 2025 una importante novedad debido a las condiciones de la Vía al Llano, específicamente en el kilómetro 18, a la altura de Chipaque, Cundinamarca. Tras un deslizamiento en la zona, el concesionario Coviandina y las autoridades de tránsito han dispuesto que el flujo de vehículos se maneje a través de la variante en el kilómetro señalado, bajo un esquema denominado 'Tipo Semáforo'. De acuerdo con la información oficial proporcionada este domingo, esta medida busca asegurar el tránsito seguro para conductores y pasajeros, a la vez que permite una mejor administración del flujo vehicular en ambos sentidos de la carretera.
El sistema 'Tipo Semáforo' consiste en que la habilitación del paso depende del comportamiento del tráfico y el volumen de vehículos circulando en cada sentido. Esto significa que, en momentos donde la demanda de movilidad es mayor hacia uno u otro lado, el tiempo de tránsito se ajusta para favorecer la evacuación de colas y optimizar el desplazamiento, según datos reportados por Coviandina. A diferencia de otras intervenciones, esta dinámica no opera bajo horarios preestablecidos, sino que se adapta en tiempo real, dependiendo del comportamiento de los usuarios y las condiciones presentes en la vía, lo que implica una planificación cuidadosa para quienes necesiten tomar esta ruta.
Las autoridades explicaron que en horas pico la cantidad de vehículos por sentido puede superar las 300 unidades, y que este número varía conforme avanzan las horas y aumenta la demanda. Además, el número de vehículos permitidos para cruzar en cada ciclo depende de la longitud de las filas y del flujo dominante en el sector, de modo que los tiempos de espera pueden ser variables. Este procedimiento ha sido vital para mantener el tránsito, ya que los deslizamientos y cierres parciales han obligado a realizar ajustes constantes en la circulación.
En los reportes de movilidad de la mañana, a las 7:20 a. m., se registraba un flujo acompañado de filas considerables en ambos sentidos, con paso en la variante del K18+300 y en el K19+400 según la dirección. También se informó de un cierre en el carril derecho entre los kilómetros 35+500 y 41+520, mientras que el tráfico en los túneles de la nueva calzada se seguía manejando de manera bidireccional con paso a un solo carril en algunos tramos, especialmente en el K69+350.
Durante las primeras horas, tanto a las 4:30 a. m. como a las 5:30 a. m., el flujo de vehículos era bajo bajo condiciones de tiempo seco, y los mismos cierres parciales estaban activos. Estos reportes recalcan el carácter dinámico y adaptativo de la gestión de la vía, que estará sujeta a cambios mientras duren los trabajos y se estabilice la montaña afectada.
¿Cuáles precauciones deben tenerse al transitar por la Vía al Llano bajo modalidad ‘Tipo Semáforo’?
Cuando se implementa la modalidad ‘Tipo Semáforo’ en una carretera, los usuarios deben prestar especial atención a las señales viales y a las indicaciones del personal de tránsito presente en el lugar. Es fundamental respetar los tiempos dispuestos para evitar accidentes o represamientos innecesarios. Este tipo de medida suele aplicarse en puntos críticos por emergencias naturales, como deslizamientos, donde la seguridad de los viajeros puede verse comprometida.
En el caso concreto de la Vía al Llano, las recomendaciones insisten en transitar con paciencia y prever posibles retrasos, dado que el sistema ajusta constantemente el paso en función del comportamiento y la congestión. Seguir las instrucciones de las autoridades es crucial para contribuir al flujo ordenado y seguro de todos los viajeros en esta arteria vial esencial para conectar el centro del país con los Llanos Orientales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO