Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 27, 2025 - 6:07 am
Visitar sitio

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) reiteró recientemente su invitación para que la ciudadanía, así como las organizaciones sociales del sector LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, personas transgénero e intersexuales), participen activamente en el proceso electoral del Consejo Consultivo Distrital LGBT. Esta convocatoria subraya la importancia de fortalecer la democracia, ampliar la inclusión y propiciar garantías efectivas para los derechos humanos en la ciudad de Bogotá, tal como lo señala la directora del IDPAC, María Ximena Morales Trujillo. Para el IDPAC, la construcción de una Bogotá diversa e incluyente depende del liderazgo social de quienes representan diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.

El proceso electoral se realiza íntegramente en línea, a través de la plataforma VOTEC, lo que facilita tanto la inscripción de votantes como la postulación de candidatas y candidatos. Esta modalidad busca transparentar y agilizar la participación, permitiendo que cualquier persona interesada pueda sumarse, siempre y cuando cumpla con los criterios exigidos. Según lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Distrital 371 de 2009, el Consejo Consultivo Distrital LGBT lo conforman autoridades distritales de distintas Secretarías, representantes de organizaciones del sector LGBT, un delegado del sector académico y personas que trabajen en áreas sociales prioritarias, abarcando salud, educación, trabajo, vida y seguridad, participación y cultura.

Este consejo, por tanto, constituye un espacio de diálogo en el que confluyen tanto miembros del gobierno como representantes de la comunidad LGBTI y la academia. Dentro de las organizaciones civiles, se eligen cuatro representantes que ejercen su función durante dos años. Dichas personas representan los intereses de mujeres lesbianas, hombres gay, bisexuales y transgeneristas. Además, otro grupo de cuatro representa los derechos fundamentales antes mencionados. Se suma un vocero del sector universitario, vinculado a la investigación o formación en temas de género y diversidad sexual.

Para quienes deseen integrar el Consejo Consultivo Distrital LGBT en calidad de personas consejeras, el artículo 21 del Reglamento Interno, actualizado al 3 de mayo de 2023, establece varios requisitos: ser ciudadano en ejercicio, mayor de edad, residente en Bogotá, identificarse como parte de los sectores LGBTI, participar en actividades de organizaciones relacionadas y no haber ocupado el cargo en el periodo anterior.

Lee También

El IDPAC invita tanto a quienes militan activamente en organizaciones y redes, como a cualquier persona que desee ejercer su derecho al voto y contribuir al fortalecimiento de la democracia participativa, a inscribirse por medio de la plataforma digital. Así, Bogotá avanza hacia una mayor representación y equidad para sus habitantes LGBTI, consolidando el principio de inclusión desde un enfoque de derechos.

¿Qué pasos se deben seguir para postularse o votar en el proceso electoral del Consejo Consultivo Distrital LGBT?

Esta pregunta adquiere relevancia considerando la modalidad digital que caracteriza el proceso, el cual se realiza mediante la plataforma VOTEC. Comprender el procedimiento específico es crucial para garantizar que las voces de la comunidad LGBTI sean escuchadas y cuenten con una representación efectiva, conforme a los lineamientos del IDPAC y la normatividad vigente.

Para quienes deseen incidir en las decisiones del Consejo, conocer los requisitos y el paso a paso para la inscripción —ya sea como votantes o candidatos— es fundamental. De esta manera, podrán participar plenamente en un espacio institucional diseñado para robustecer la democracia participativa e incluyente en Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO