Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 26, 2025 - 11:48 am
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) de Bogotá ha puesto en marcha un ambicioso plan dirigido a más de 4.000 contribuyentes morosos del impuesto de retención en la fuente del Impuesto de Industria y Comercio (ReteICA), según información proporcionada por la entidad oficial. Estas deudas, acumuladas entre los años 2017 y 2024, superan los $36.000 millones, lo que representa una suma relevante para las finanzas distritales. El objetivo principal es recuperar estos fondos antes del cierre del año 2025 y robustecer el presupuesto público destinado a obras, servicios urbanos, y otros compromisos sociales priorizados bajo la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”.

El ReteICA es indispensable para la economía bogotana, ya que actúa como fuente de financiamiento de proyectos de desarrollo económico y social. La característica principal de esta retención en la fuente es su función como pago anticipado, asegurando así la liquidez necesaria para el funcionamiento del Distrito. No obstante, la morosidad impacta directamente en la capacidad de ejecución, obligando a la administración a tomar medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento tributario.

Desde el punto de vista legal, la normativa vigente en Colombia es particularmente severa con quienes incumplen estas obligaciones. El artículo 402 del Código Penal establece que la omisión en la función de retener o entregar los valores correspondientes al Estado constituye un delito penal, enfrentando los responsables graves consecuencias judiciales. Además, la SDH puede desplegar acciones administrativas como el embargo de cuentas o bienes y, potencialmente, subastar los activos embargados. Secretaría Distrital de Hacienda subraya que estas medidas buscan disuadir la evasión y fortalecer la disciplina fiscal, manteniendo la coherencia con políticas similares observadas en otras ciudades a nivel nacional.

Para facilitar la solución de las deudas, la SDH ha dispuesto diversos canales de atención, tanto digitales como presenciales. Los afectados pueden hacer sus pagos mediante el portal oficial (www.haciendabogota.gov.co), acercarse a puntos de atención en localidades como Usaquén y Kennedy, o recibir asesoría personalizada a través de la red CADE. Estas opciones reflejan estándares internacionales, priorizando accesibilidad y eficiencia en la gestión tributaria, tal como recomienda el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lee También

Una característica relevante dentro de este proceso es la posibilidad de celebrar acuerdos de pago con un abono inicial del 10% sobre el total adeudado, permitiendo una regularización flexible para los contribuyentes morosos. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), este tipo de facilidades aumenta la tasa de recuperación de cartera pública al facilitar el cumplimiento de los compromisos fiscales sin sobrecargar la economía de quienes adeudan.

La secretaría ha puesto especial énfasis en la actualización de datos en el Registro de Información Tributaria (RIT) y en advertir sobre riesgos de fraude. Las notificaciones solamente se envían por canales oficiales: correo certificado, cartas físicas con códigos QR, mensajes de WhatsApp autorizados y llamadas de números institucionales desde el 22 de agosto de 2025. Se alerta contra solicitudes de depósito en cuentas bancarias no oficiales o el uso de plataformas externas, reafirmando el compromiso con la seguridad y la transparencia en los procesos, alineándose con las mejores prácticas en gobernanza fiscal recomendadas por la Secretaría de Transparencia de Colombia.

En definitiva, la recuperación eficiente del ReteICA va mucho más allá del saneamiento financiero inmediato; contribuye a fortalecer la cultura del pago responsable de impuestos y fomenta una relación de confianza entre ciudadanía y administración pública. Los estudios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señalan que un control activo y mecanismos de conciliación eficaces elevan la disposición ciudadana al cumplimiento fiscal, consolidando así los cimientos para servicios públicos de calidad y mejores condiciones de vida. Este modelo de gobernanza tributaria – que conjuga rigor, atención al contribuyente y modernización tecnológica – será esencial para la sostenibilidad financiera y social de Bogotá en años venideros.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo pueden los contribuyentes verificar si su deuda con el ReteICA está vigente o sujeta a proceso judicial?

Esta pregunta es muy relevante para quienes han sido contactados por la SDH o sospechan tener obligaciones pendientes, ya que la implementación estricta de las sanciones podría derivar en procesos judiciales o embargos. El acceso claro y expedito a información sobre el estado de la deuda permite a los ciudadanos evitar complicaciones legales mayores y acogerse a las opciones de regularización ofrecidas por la Entidad.

El proceso para verificar la situación tributaria y posibles embargos se realiza a través del portal oficial de la SDH, donde, tras autenticarse, el usuario puede consultar su historial y descargar los documentos pertinentes. Si existen procesos judiciales en curso, el sistema emite alertas específicas, brindando oportunidad para tomar medidas de inmediato y evitar la escalada de sanciones administrativas o penales.

¿Qué es exactamente el Registro de Información Tributaria (RIT) y por qué es obligatorio mantenerlo actualizado?

El RIT, o Registro de Información Tributaria, cumple la función de mantener actualizados los datos de contacto y localización de los contribuyentes ante la administración fiscal local. Su correcta actualización es imprescindible para recibir notificaciones legales y, en caso de morosidad, acogerse a los beneficios o programas de pago sin inconvenientes.

La obligatoriedad de mantener el RIT actualizado se relaciona directamente con la protección de derechos: si la SDH no logra establecer contacto por vías registradas, el contribuyente podría perder acceso a acuerdos de pago o defensas jurídicas oportunas. Por eso, la normativa vigente exige la revisión y actualización periódica, especialmente para personas naturales y jurídicas que poseen actividades comerciales en Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO