Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 26, 2025 - 11:48 am
Visitar sitio

BibloRed, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, ha consolidado su papel como núcleo vital en el desarrollo cultural y educativo de la ciudad, reforzando su oferta de actividades accesibles y gratuitas para todo tipo de público. Entre el 26 y el 31 de agosto de 2025, la programación de BibloRed recorre un abanico de propuestas pensadas para fomentar la cohesión social y estimular la participación ciudadana a través de la lectura, la memoria colectiva, el respeto ambiental y la creación artística, en espacios abiertos e inclusivos.

Según la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, esta semana inicia con laboratorios de memoria dirigidos a adultos mayores, quienes encuentran en estos espacios un punto de encuentro para revivir ferias y fiestas tradicionales que conforman la identidad capitalina. Paralelamente, BibloRed responde a las necesidades contemporáneas con talleres de alfabetización digital en los que los participantes se capacitan en el manejo de herramientas como Microsoft Office, fortaleciendo habilidades laborales esenciales en la actual era digital.

La niñez también ocupa un lugar central en la programación, con iniciativas como el club de lectura “Exploradores al parque”, donde niños y niñas se acercan tanto a la literatura como al patrimonio cultural y natural del Parque Nacional. Este formato vincula la aventura y la imaginación para motivar el descubrimiento de la biodiversidad y la historia local, sentando bases para una conciencia más profunda sobre el entorno inmediato de los más jóvenes.

En paralelo, BibloRed enlaza la cultura con la responsabilidad ambiental a través de actividades como el “Encuentro comunitario por la conservación de la flora”, realizado en la Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río, que promueve la regeneración y protección de plantas nativas. Estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2021) resaltan cómo la participación activa en estos eventos fortalece el sentido de pertenencia y la voz ciudadana, contribuyendo a modelos de ciudad más equitativos y sostenibles.

Lee También

La agenda cultural suma experiencias artísticas de alto impacto social, como el taller de dibujo de cómic en la Biblioteca de Usaquén, orientado al aprendizaje del lenguaje visual y la expresión creativa, así como un ciclo musical en conjunto con la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), que invita a la comunidad a explorar la música clásica a través de piezas que abarcan desde el barroco hasta el tango, reflejando el mosaico cultural de Bogotá.

Investigaciones sobre el impacto de las bibliotecas públicas en América Latina –reporte de la UNESCO, 2020– indican que estas instituciones funcionan como polos de innovación social, reduciendo brechas en materia educativa y digital. En particular, los talleres de alfabetización digital impulsados por BibloRed no solo incrementan competencias básicas, sino que abren oportunidades de inclusión en mercados laborales cada vez más exigentes en habilidades tecnológicas.

Además, la programación de BibloRed incluye campañas de sensibilización animalistas, como “Gatos bogotanos y otras historias felinas” en la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, que promueve el respeto hacia la fauna urbana e introduce reflexiones sobre la convivencia y la biodiversidad en el entorno citadino, aspectos clave de una cultura metropolitana moderna.

Este énfasis en el acceso democrático a la cultura y la educación se inscribe en la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, una política distrital destinada a garantizar la participación ciudadana en la vida urbana a través de propuestas culturales integradas y transversales, disponibles para públicos de todas las edades y condiciones sociales. Así, la oferta de BibloRed trasciende la simple lectura para convertirse en una herramienta de transformación e inclusión, acorde con las recomendaciones del Banco Mundial para ciudades inteligentes e inclusivas (Informe Ciudades, 2022).

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuál es el objetivo de los talleres de alfabetización digital en BibloRed?

Los talleres de alfabetización digital desarrollados por BibloRed tienen como fin cerrar la brecha tecnológica y promover la inclusión social en un contexto digital en rápido crecimiento. Dirigidos principalmente a quienes no han tenido acceso sostenido a la tecnología, estos talleres enseñan conceptos básicos y habilidades prácticas en el uso de programas informáticos esenciales, tales como Microsoft Office, correo electrónico y navegación segura por internet.

La relevancia de estas capacitaciones radica en que la alfabetización digital resulta fundamental para la empleabilidad y la participación social en la actualidad. Según datos de la Cepal, el acceso igualitario a competencias digitales amplía las oportunidades laborales y contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades, consolidando la misión de BibloRed como agente de equidad e inclusión.

¿En qué consiste el programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” y cómo se articula con BibloRed?

“Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” es una estrategia cultural del gobierno distrital que apuesta por democratizar el acceso a bienes y actividades culturales, promoviendo la apropiación y el sentido de pertenencia en la ciudadanía. El programa articula la labor de las bibliotecas públicas, teatros, museos y espacios culturales, enfocándose en la participación activa de habitantes de todas las edades y contextos.

BibloRed, como parte fundamental de esta red cultural, contribuye mediante una oferta programática diversificada que integra actividades de formación, memoria, arte y ambiente, alineándose con los principios de inclusión y corresponsabilidad ciudadana. Así, la alianza entre BibloRed y el programa distrital potencia el impacto de las iniciativas públicas, fortaleciendo las redes comunitarias y el tejido cultural local.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO