A lo largo de la semana se han encendido las alarmas en el barrio Los Puentes, del municipio de Mosquera, que se han visto afectados por la invasión de una espuma blanca que está produciendo malos olores y hasta enfermedades entre los habitantes del sector.
El rio Balsillas, que pasa por cercanías al lugar, ha presentado crecientes en los últimos días producto de las intensas lluvias que azotan al país durante el mes de abril. Por el caudal transitan desechos que provienen de las empresas colindantes al municipio, las cuales dejan residuos que producen esta espuma que ya invadió 20 casas del barrio.




Ante las dudas de las personas de la procedencia de esta espuma, La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) explicó a través de un comunicado las razones de la creación de este borbollón que azota a los habitantes de Mosquera.
“Obedece a la gran cantidad de detergentes y demás sustancias químicas, mezcladas con las altas cargas de materia orgánica que llegan a la fuente hídrica”, manifestó la autoridad ambiental.
#NoticiasCAR| 💧🧐 Adelantamos seguimiento y control para minimizar la carga que llega a la fuente hídrica, causante de la espuma generada a la altura del municipio de Mosquera (sector Los Puentes).
Aquí te explicamos el motivo de la espuma
>>> https://t.co/lhUycx93yf pic.twitter.com/OdU2JrtYq5— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) April 28, 2022
El director del Laboratorio Ambiental de la CAR, Edwin García, recalcó que el aumento de lluvias incrementa la turbulencia en las afluentes, haciendo que la carga orgánica se agite y se produzca dicha espuma que se expande a lo largo y ancho del barrio Los Puentes en Mosquera.
“Por estos días las precipitaciones han sido intensas y con ello aumenta la turbulencia en la fuente hídrica y eso produce que se genere la espuma. Es como cuando vertimos detergente a la lavadora y entre más se agita más espuma hace”, señaló el funcionario.
Estamos en Los Puentes, Mosquera con @GeromettaGian. Avanzamos en el retiro de buchón con la maquinaria de la @CAR_Cundi y estamos validando un producto que ayudará a disolver la espuma. Además adjudicamos licitación por 130 mil millones que incluye la recuperación de esta zona. pic.twitter.com/SAG66qz6ke
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) April 28, 2022
Finalmente, García les envió un mensaje a las compañías que laboran alrededor del municipio y les hizo un pedido especial: “Estamos haciendo esfuerzos institucionales con los controles y la puesta en marcha de obras para descontaminar, sin embargo, es sumamente importante la conciencia de las empresas y de la misma comunidad, pues hacer un verdadero uso racional de de-tergentes y demás sustancias químicas es lo que permitirá contribuir a minimizar ese fenómeno”
LO ÚLTIMO