
Asocapitales exigió que se emprendan diferentes operaciones preventivas y correctivas, tanto humanitarias como de uso legítimo de la fuerza por parte del Estado para contener la violencia que padece la población del Catatumbo y que, consideran, “amenaza con repetirse en San José del Guaviare y Arauca”.
(Vea también: Desolador panorama en el Catatumbo por cruda guerra; ya son casi 60 muertos)
La asociación, que representa a las ciudades más grandes del país, señaló que “lamenta profundamente la violencia que sufre la población civil del Catatumbo y se solidariza con las víctimas de los crímenes de guerra que comete el Eln y las acciones violentas de las disidencias de las Farc”.




El grupo recuerda que estos enfrentamientos han desplazado a miles de personas, y reclama que se les garanticen las condiciones necesarias para su retorno inmediato y el restablecimiento de su vida cotidiana en condiciones de seguridad y paz.
(Vea también: Gobernadora del Meta lamenta, pero respalda, suspensión de diálogos con el Eln)
Por eso, le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que actúe pronto y logre contener la emergencia y estuvo de acuerdo en que el Eln y las disidencias “no han tenido vocación de paz”.
Y es que Asocapitales considera que “el Gobierno cuenta con las herramientas constitucionales y legales para ejercer la autoridad contra los violentos, y no se requiere declarar el estado de conmoción interior, como el estado de excepción”
En su llamado, la asociación reconoció el trabajo de Cúcuta para “amortiguar de forma solidaria y humanitaria los impactos de la guerra entre las facciones criminales que se descargan contra la población civil”. En ese sentido, recalcó que esa ciudad requiere todo el apoyo para contener la crisis y atender a las familias desplazadas.
* Pulzo.com se escribe con Z