Un grupo de 150 de las 1.090 aseadoras (las cuales pueden aplicar a una oferta de empleo en Canadá) de los colegios públicos de Medellín, afectadas por las faltas de pago por parte de una empresa contratista, realizaron un plantón en el centro de la ciudad para llamar la atención sobre su dramática situación.
Como lo publicó EL COLOMBIANO en su edición de hoy, las aseadoras llevan 40 días sin recibir el pago de sus honorarios por parte de la empresa contratista Outsourcing Giaf, radicada en Floridablanca-Bucaramanga, razón por las que muchas se han visto a gatas para mercar, pagar arriendo y transportarse a sus sitios de trabajo.
(Vea también: Grave accidente dejó 2 heridos en choque de un bus contra 4 carros y varias motos)
Las trabajadoras de los colegios comentaron que tampoco han recibido la dotación respectiva y las labores de aseo la han tenido que hacer sin elementos básicos de protección como guantes. El asunto es bastante curioso teniendo en cuenta que el contrato con la Alcaldía de Medellín suscrito por Outsourcing Giaf es de unos $ 11.500 millones.
Protesta en san Juan con Carabobo, operari@s de aseo piden a la empresa unión temporal cumpla con pagos y afiliaciones pic.twitter.com/D6CFJ5ztPd
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) June 15, 2023
Las trabajadoras bloquearon la calle San Juan para llamar la atención de la ciudadanía, ya que argumentan que en todo su drama se han sentido solas por parte de las autoridades y de la Secretaría de Educación y también se manifestaron en La Alpujarra.
Tras realizar su protesta, fueron convocadas a una mesa con la Secretaría de Educación y la Personería en la que ahondaron en sus denuncias.
Según una de las voceras de las aseadoras, en la reunión la Secretaría determinó abrir un proceso de incumplimiento contra la empresa Outsourcing Giaf cuyo representante legal es el señor Mauricio Ruge Murcia, pues varios trabajadores del aseo no tienen los derechos mínimos para laborar asegurados como son la afiliación a EPS, caja de compensación.
En la mesa se acordó que Outsourcing Giaf se pondría al día con las aseadoras no solo en términos de derechos laborales, sino también en la entrega de dotación.




Un hecho peculiar que trascendió dentro de la mesa es que pese a que la Alcaldía de Medellín le informó a EL COLOMBIANO que Outsourcing Giaf realizó el pago a los empleados desde ayer miércoles 14 de junio “y se verificó que el dinero efectivamente entró a Bancolombia para el pago de la nómina”; a las aseadoras solo les fueron devengados cerca de $924.000, por lo que la empresa les quedó adeudando cerca de $613.000
La empresa de aseo realizó el pago a los empleados el día de ayer. Seguimos vigilantes y atentos para que el contrato se cumpla a cabalidad. La educación no puede parar. @EducacionMed @AlcaldiadeMed https://t.co/hViXCfZbQr
— Juan David Agudelo Restrepo (@jdavidagudelo) June 15, 2023
“Si el martes no nos han pagado todo, nos toca volver a las calles”, apuntó la vocera.
Según pudo verificar este diario, otra empresa de aseo y cafetería manejada por el señor Alejandro Ruge Murcia han presentado los mismos problemas en otras ciudades como Dosquebradas y Villavicencio.
(Lea también: Jóvenes exponen presiones para apoyar campaña política en Medellín; les tocó echar azadón)
En ese tiempo la empresa manejada por Ruge Murcia se llamaba Outsourcing Seasin, también domiciliada en Floridablanca y resultó con apertura de investigación por las autoridades de dichas municipalidades por los incumplimientos en el contrato.
LO ÚLTIMO