 
    El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya había expresado su inconformidad tras conocer que fue incluido en la lista Clinton por decisión del gobierno de Estados Unidos. Ante esto, recientemente el funcionario indicó que la medida le ha causado profundas afectaciones personales y financieras, y anunció que ya comenzó los trámites para buscar su exclusión.
(Vea también: Giro en caso de mujer asesinada por expareja en la comuna 13: habrían encontrado muerto al hombre)
Benedetti empezó por decir que no posee bienes, dinero ni cuentas bancarias en territorio estadounidense. “Lo de la lista Clinton me ha pegado muy duro. Todos mis enemigos pueden sentir felicidad. Es la primera vez que pueden sacar bandera y ponerme el pie en el pecho”, dijo el ministro.
Cabe mencionar que la decisión de Washington también tuvo que ver con las grabaciones que implican a Benedetti en conversaciones sobre la financiación de campañas políticas y la obtención de votos a favor del presidente Gustavo Petro. Dichas grabaciones habrían sido determinantes para incluirlo, junto con el mandatario, Verónica Alcocer y Nicolás Petro, en la lista que busca identificar posibles vínculos con recursos provenientes del narcotráfico.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                (Vea también: Medio millón de flores convierten a Madrid (Cundinamarca) en el destino más colorido del año)
Así las cosas, este jueves 30 de octubre, Benedetti informó sobre el primer paso formal en su intento por salir del listado. A través de sus redes sociales, comunicó que designó como su representante en Estados Unidos al abogado Michael Díaz, de la firma DRT International Law Firm. El jurista será el encargado de acompañar el proceso administrativo ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad responsable de aplicar sanciones financieras en casos de sospecha de lavado de activos o relaciones con actividades ilícitas.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                Sin embargo, salir de la lista Clinton es un proceso complejo y prolongado, pues implica demostrar ante las autoridades estadounidenses la ausencia de cualquier vínculo con operaciones financieras irregulares o redes ilegales. Benedetti, sin embargo, expresó confianza en que su caso será revisado con justicia y transparencia.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO
 
            