author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 21, 2025 - 3:41 pm

El cruce entre Armando Benedetti y Lina Garrido tomó un giro muy particular en una controversia que comenzó desde el discurso que ella ofreció durante la instalación del Congreso, el pasado domingo 20 de julio.

La congresista lanzó duras críticas a Gustavo Petro, afirmó que su “Gobierno huele a podrido” por la corrupción y que él “traicionó a Colombia” al no mostrar logros en tres años, basándose solo en “palabrería”.

Incluso, a otros aspectos como el de algunos escándalos de corrupción con allegados al mandatario, le sumó el cuestionamiento sobre la seguridad y el manejo de la salud.

Lee También

Petro, por su parte, se retiró del Capitolio luego de escucharla, aunque también el presidente le respondió a Garrido, en medio de un caso que no pasó desapercibido entre propios y extraños en el país.

Ahora, en menos de unas horas, publicaciones entre Benedetti y la mencionada congresista de Arauca se convirtieron de un choque de ideas en una pelea sobre la que se advirtieron que hay movimientos con autoridades.

¿Qué pasó entre Armando Benedetti y Lina Garrido?

Armando Benedetti anunció que tomará medidas legales en contra de Lina Garrido, con quien ha manejado un fuerte tono en los mensajes desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter).

“Lina Garrido, por su mala fe, imprecisiones y mentiras en medios de comunicación y en redes sociales, la he denunciado penalmente por injuria y calumnia”, afirmó el funcionario, a lo que ella contestó desde esa misma red social sin tapujos: “Píntela, ministro”.

Esta molestia arrancó horas antes con un mensaje por parte de Benedetti, en el que se refirió con dureza en contra de la congresista, después de que el discurso de ella se viralizó.

“Este es un país de cafres, dijo Echandía. Magistral discurso de Gustavo Petro y no hubo nadie de la oposición que haya revertido con estadísticas lo que él dijo. Pero los medios sí recogen lo que una persona vulgar, ordinaria, grosera, sin preparación, sin argumentos, y sin cifras dijo”, indicó el funcionario.

Garrido no evitó el choque y salió al paso con fuertes señalamientos, en los que se mencionaron algunos aspectos personales de la vida del hombre que es mano derecha en el Gobierno de Gustavo Petro.

“Respete a Colombia; aquí el único ‘cafre’ es usted, drogadicto y agresor de mujeres. Y ni se le ocurra amenazarme con cuchillo como lo hizo con su esposa en España: le iría mal; yo sí me le paro duro”, afirmó la congresista.

Esos primeros mensajes llevaron a la pelea en la que el ministro del Interior expresó su intención de avanzar con otro tipo de medidas, después de la controversia general.

Estas fueron ambas publicaciones, replicadas desde la cuenta de la representante a la Cámara de Cambio radical, que lanzó un discurso fuerte en contra del mandatario de Colombia.

sss

“Me siento amenazada por el Gobierno de Gustavo Petro”, afirmó la congresista de Cambio Radical, que señaló precisamente a Armando Benedetti y a Alfredo Saade como algunos de quienes hacen parte de lo que calificó como un “ejército digital” que tiene ahora en su contra.

Consultada en una transmisión en vivo con El Tiempo en YouTube acerca de ese tema, la representante a la Cámara se refirió de manera un poco más extensa acerca de ese tema.

“Esperar cuáles son esas imprecisiones. Estoy segura que les dolió cada palabra que les pude expresar en esa réplica”, afirmó sobre la intervención que se ha convertido en motivo de controversia.

Lo cierto es que, con la misma postura de la publicación que sirvió para responderle al ministro del Interior en medio de una polémica por el fuerte cruce de mensaje entre ambos.

“No soy una mujer que le tenga miedo a eso”, aseguró Garrido, que cuestionó a Benedetti al afirmar que no tuvo el “valor con el que saca cuchillos” en el momento de su discurso contra Petro, al aseverar que en ese momento “ni siquiera me miró a los ojos”.

¿Qué es una demanda penal por injuria y calumnia en Colombia?

Una demanda penal por injuria y calumnia en Colombia es una acción legal que busca sancionar a una persona que ha afectado el buen nombre o la honra de otra mediante afirmaciones deshonrosas o la imputación falsa de un delito.

Se configura injuria cuando una persona hace imputaciones deshonrosas a otra. Esto significa atribuirle cualidades o actos que menoscaban su honra, su reputación o la buena opinión que se tiene de ella, sin necesidad de que sea un delito.

Se comete calumnia cuando se imputa falsamente un delito a otra persona. Es decir, se acusa a alguien de haber cometido un crimen específico (ej. “esa persona cometió fraude” o “esa persona robó”) sabiendo que la acusación es falsa o actuando con total desprecio por la verdad. La clave es la imputación de un delito concreto y su falsedad.

Ambos delitos protegen el derecho fundamental a la honra y al buen nombre. La demanda penal busca una pena para el agresor (multa o prisión, aunque para estos delitos menores suelen ser penas sustitutivas) y, a menudo, sirve de base para una acción civil por perjuicios.

¿Quién es Lina María Garrido?

Lina María Garrido es una política colombiana que actualmente se desempeña como Representante a la Cámara por el departamento de Arauca para el periodo 2022-2026, siendo miembro del partido Cambio Radical.

Nacida en 1987, es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, con posgrados en Opinión Pública y Mercadeo Político, y Gerencia Social. Antes de llegar al Congreso, fue concejal de Arauca y ha sido una líder social desde joven, incluso fundando REMPOS (Red de Empoderamiento Político y Social de las Mujeres en Arauca).

Es reconocida por su firme postura de oposición al gobierno de Gustavo Petro, y recientemente protagonizó un discurso muy contundente durante la instalación del Congreso el 20 de julio de 2025.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.