Escrito por:  Redacción Nación
Jul 21, 2025 - 12:19 am

El Congreso de la República eligió a las nuevas mesas directivas para el periodo legislativo 2025-2026, en una jornada marcada por tensiones políticas y resultados que podrían complicar la agenda del presidente Gustavo Petro. 

(Lea también: “Usted utilizó a Francia Márquez”: Lina Garrido le reclamó a Petro por “disfrazarse” en campaña)

Aunque el Gobierno logró imponer su candidato en la presidencia de la Cámara de Representantes, los partidos tradicionales, con los que Petro mantiene relaciones complicadas, dominaron la mayoría de los cargos clave, especialmente en el Senado, lo que augura un último año legislativo desafiante para el Ejecutivo.

Lee También

Lidio García, nuevo presidente del Senado

Con 97 votos a favor, dos nulos y uno en blanco, el senador liberal Lidio García fue elegido como nuevo presidente del Senado, un resultado que representa un revés para los intereses del Gobierno. 

García, considerado cercano al expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal y crítico acérrimo de Petro, asumió el cargo en medio de un ambiente de polarización que él mismo calificó como “profunda y grave, que tiende amenazas sobre el orden, la institucionalidad y la vida misma”. 

La elección de García no estuvo exenta de incertidumbre, ya que hasta última hora el también liberal Alejandro Carlos Chacón propuso su candidatura, aunque finalmente declinó tras una reunión de consenso con García.

En las vicepresidencias del Senado, los resultados reforzaron el dominio de los partidos tradicionales. Ana Paola Agudelo, del partido Mira, fue elegida como primera vicepresidenta, mientras que Ana María Castañeda, de Cambio Radical, ocupará la segunda vicepresidencia. 

Ambos partidos han mantenido posturas independientes o abiertamente críticas hacia el Gobierno de Petro, lo que podría dificultar la aprobación de las reformas sociales y económicas que el Ejecutivo busca impulsar en este último año.

Julián López, nuevo presidente de la Cámara de Representantes

En la Cámara, el representante Julián López, del Partido de La U, fue elegido presidente con 104 votos, un resultado alineado con los intereses del Gobierno, que apoyó su candidatura. Sin embargo, la elección de las vicepresidencias reflejó un equilibrio de fuerzas que limita el control del Ejecutivo. 

Juan Sebastián Gómez, del Partido Liberal, se quedó con la primera vicepresidencia con 108 votos, mientras que Daniel Carvalho, del partido Verde Oxígeno y conocido por su postura opositora, fue elegido como segundo vicepresidente.

El representante Christian Garcés, del Centro Democrático, celebró en su cuenta de X este desenlace como una derrota parcial para el Gobierno: “Siendo las 11:40 de la noche informamos que no se le respetó a Cambio Radical la presidencia de la Cámara como se acordó hace 3 años. El Gobierno de Gustavo Petro se tomó la presidencia de la Cámara. Sin embargo, logramos derrotar al Gobierno en la primera y segunda vicepresidencia eligiendo al independiente Juan Sebastián Gómez y al opositor Daniel Carvalho, lo que garantiza equilibrio en la mesa directiva”.

La conformación de las nuevas mesas directivas refleja el complejo panorama político que enfrentará Petro en el último año de su mandato. A excepción de la presidencia de la Cámara, los cargos clave quedaron en manos de partidos como el Liberal, Cambio Radical y Mira, que han mostrado resistencia a las iniciativas del Gobierno, especialmente en temas como la reforma a la salud y la transición energética.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.