
Un nuevo cruce de trinos entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe marca un capítulo aparte en la marcada brecha que existe entre ambos líderes políticos en Colombia, ahora con un factor adicional.
El asunto salió a flote semanas después del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay y de la condena en contra del expresidente de Colombia, que sorprendió al referirse a una propuesta que recibió del mandatario.
Así, luego de que Petro contraatacó sobre el tema de la jueza Sandra Heredia, el asesinato al congresista de Centro Democrático y precandidato a la presidencia volvió a dar de qué hablar en el choque.
¿Qué propuesta le hizo Gustavo Petro a Álvaro Uribe tras atentado a Miguel Uribe?
Álvaro Uribe Vélez aseguró desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter) que hubo una propuesta de encuentro por parte de Gustavo Petro luego del atentado a Miguel Uribe, el pasado sábado 7 de junio en Bogotá.




“Asesinaron a Miguel y el peligro aumenta como tiene que aumentar nuestra lucha para derrotar al jefe de los matones y a sus camaradas A los dos días del atentado fatal contra Miguel Uribe, un ministro de Petro buscó al senador Honorio Enríquez para que me propusiera una reunión con el presidente. Le dije que no, que había hecho varias y que todo fue inútil. Al siguiente día volvió la razón que me pedían esa reunión para evitar matanzas, mi negativa fue rotunda”, aseguró el exmandatario.
El líder del Centro Democrático fue mucho más allá para cuestionar al presidente de Colombia al referirse a una “instigación” que desembocó en la muerte del senador el 11 de agosto de 2025.
“Varias personas me expresaron que el ministro sentía temor por las mañas de Petro. Esto lo transmití a algunos interlocutores, quienes me pidieron no publicarlo porque seguramente el ministro lo negaría. Los trinos de Petro contra Miguel Uribe y su familia son una instigación para que lo asesinaran. Por eso se inventan teorías que distraen sobre los autores intelectuales”, sentenció.
¿Por qué señalan a Gustavo Petro de instigación contra Miguel Uribe Turbay?
Hay varios puntos sobre por qué se ha señalado a Gustavo Petro de instigación en relación con Miguel Uribe Turbay, entre los que destacan una acción legal y el papel del expresidente Álvaro Uribe Vélez en este aspecto.
El abogado de Miguel Uribe Turbay interpuso una denuncia penal ante la Comisión de Acusación argumentando que 42 mensajes publicados en la cuenta de X del presidente, entre febrero de 2023 y junio de 2025, configuran un patrón repetitivo de hostigamiento ideológico, que causó “un ambiente que lo pudo provocar”.
Petro empleó expresiones como “régimen del terror”, “crímenes del uribismo” y “herencia paramilitar” para referirse a Uribe Turbay o al Centro Democrático, según el escrito legal.
Durante el funeral, una carta leída a nombre de Álvaro Uribe Vélez aseguró: “Asesinaron a Miguel… con la instigación de la venganza inducida por el Presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”. El expresidente afirmó que “este magnicidio fue instigado por un mínimo de 40 mensajes del alto gobierno que se convertían en invitaciones, al menos implícitas, para que la delincuencia procediera como procedió”.
Petro calificó estas afirmaciones como “una calumnia” y anunció que presentaría una demanda judicial contra quienes lo acusaron de estar vinculado con el crimen. Además, se ha anticipado que interpondrá denuncias penales pertinentes ante la Corte Suprema de Justicia.
El clima político en Colombia estaba marcado por una dura polarización, especialmente ante el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, lo que potenció la disputa entre el Ejecutivo y la oposición.
Sectores del Centro Democrático, como Álvaro Uribe, enfatizaron que el mencionado ambiente de odio causado desde el Gobierno habría afectado la seguridad política y provocado un entorno más propenso a la violencia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO