Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 11, 2024 - 4:02 pm
Visitar sitio

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, máximo dirigente del Centro Democrático, se refirió este miércoles a la reforma tributaria del Gobierno Nacional, advirtiendo que “Colombia no puede con más impuestos”.

A través de su cuenta en la red social X, el exmandatario sostuvo que “es necesario” bajar los impuestos y que “el problema de parálisis económica” no se siente todavía por otros factores, como las remesas.

(Vea también: “Solapado y mentiroso”: Uribe arremetió contra Santos por hablar de Vicky Dávila y RCN)

“Colombia no puede con más impuestos, ni con los que hay. Es necesario bajarlos. El problema de parálisis económica todavía no se siente por el café, el oro, las remesas”, manifestó Uribe.

(Vea también: Mario Hernández le mete presión a Álvaro Uribe para elecciones presidenciales: “Rápido”)

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, también del Centro Democrático, alertó que la reforma tributaria le aumentará el impuesto a pequeñas empresas entre el 200% y el 4.000%. “Minimercados, peluquerías, ferreterías, lavanderías, zapaterías, panaderías, piqueteaderos y restaurantes”, explicó.

Luego de varios aplazamientos, finalmente el lunes fue radicada en el Congreso para el primer debate la reforma tributaria del Gobierno, argumentando desfinanciamiento en el presupuesto para el próximo año.

(Lea también: “Uribe decidirá realidad política de 2026”: María Fernanda Cabal mete miedo a petristas)

Con solo siete firmas de 40 ponentes fue radicado el documento. Según Olga Velásquez (Alianza Verde), coordinadora ponente, se determinó un monto de recaudo de $ 11.5 billones. “Esperamos que para el próximo año $ 11.5 billones porque incluye unos beneficios tributarios que oscilan entre $ 2.5 y $ 3 billones que se pretende recaudar”, señaló.

Velásquez explicó que los recursos provendrán de diversas fuentes, como $5,6 billones de adelantos de la regla fiscal y $3 billones por la eliminación de beneficios tributarios. Adicionalmente, mejoras administrativas en la Dian aportarían otros $2 billones.

(Vea también: ¿Cambio de planes? Fiscalía General apeló absolución de Santiago Uribe y piden condena)

Y agregó que “a todas las personas que tengas sanciones, interés de mora, deudas de IVA y retención en la fuente para que se pongan al día y que sea de beneficio para todos”.

Velásquez señaló que en esta ley de financiamiento se eliminaron artículos como el de quitar el beneficio del IVA de carros híbridos y otros tres sobre ganancia ocasional.

No obstante, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, precisó que la ley de financiamiento buscará recaudar $9,8 billones, una cifra menor a la de la ponencia.

Previamente, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que el Gobierno se bajaba de la propuesta inicial de $ 12 billones para financiar el Presupuesto General. Sin embargo, señaló que desde el Ministerio de Hacienda se buscan acuerdos que permitan aumentar el recaudo para el año entrante.

“Hay una discusión grande alrededor de los impuestos del IVA a juegos de azar en plataformas, hay que avanzar en esa discusión, el ministro de Hacienda dará detalles”, declaró.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.