author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Dic 10, 2024 - 6:45 am

Hace un par de meses, el Gobierno anunció la presentación de una ley de financiamiento para buscar 12 billones de pesos que hacen falta para el Presupuesto General de la Nación de 2025. La iniciativa planteaba la eliminación de los estímulos tributarios a los vehículos híbridos, a los cuales se les aumentaría el IVA del 5 % al 19 %, lo que sería un golpe a la industria automotriz.

(Lea también: Clopatofsky se sinceró sobre carros chinos que están llegando a Colombia: “Son otra cosa”)

Las diferentes marcas, que solo hasta noviembre consiguieron buenos resultados en materia de ventas, pusieron el grito en el cielo. Si algo las mantuvo a flote en este duro período fue el segmento de los híbridos y eléctricos, por lo que resultaba fatal que subieran de precio en un 14 %.

La idea era del ahora exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Con su salida del gabinete también desapareció el aumento del IVA. La República confirmó que el artículo 25 que proponía dicha alza fue eliminado de la ponencia que será discutida en el Congreso.

En ese orden de ideas, se concluye que el Gobierno prefirió buscar el dinero que le hace falta para el próximo año en otras áreas y no en la debilitada industria de automóvil, que puede seguir sacándole el jugo a los híbridos.

Cuánto puede subir un carro híbrido si IVA queda en 19 %

Hagamos el ejercicio con un vehículo híbrido cuyo valor es de 100 millones de pesos. Si el Gobierno decidía subir la tarifa del IVA de 5 % a 19 %, ese mismo carro pasaba a costar aproximadamente 114 millones.

Sin embargo, un vehículo con tecnología híbrida suele superar los 130 millones de pesos, por lo que la medida que pretendía implementar el Gobierno Nacional podría llevarlo a costar aproximadamente 150 millones.

Lee También

Carros híbridos importados serán más caros en Colombia

Aunque el alza a la tarifa del IVA parece caerse, vendría otro apretón al mercado: un aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno de no renovar el acuerdo con Brasil que permitía la importación de carros sin aranceles.

Aunque las marcas se han mostrado optimistas y esperan que se llegue a un acuerdo que beneficie a todas las partes, algunos analistas creen que es muy posible que los carros suban de precio.

Marcas como Toyota, Renault, Chevrolet, Fiat, Cupra y Volkswagen se verían afectadas porque son las que más importan desde Brasil. Además, también se impactarían a los modelos híbridos, como el Toyota Corolla Cross, que podrían tener un incremento de precio.

* Pulzo.com se escribe con Z