
A pesar de los retos de movilidad en Colombia, la compra de vehículos tiene algunos marcas que se roban el protagonismo entre los consumidores durante lo corrido de 2025.
Así quedó en evidencia con la clasificación de los carros utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés), que a nivel nacional tuvo cinco modelos que se destacaron para los compradores en el país.
¿Cuáles son los carros SUV más vendidos en Colombia en 2025?
La lista de los vehículos SUV más vendidos en Colombia en el primer semestre de 2025 es liderado por la Toyota Corolla Cross, especialmente en sus versiones híbridas. Este modelo ha captado la atención del mercado por su reputación de confiabilidad, el respaldo de la marca Toyota y, sobre todo, por su eficiencia en consumo de combustible y los beneficios de exención de Pico y Placa.
A la Toyota Corolla Cross le sigue de cerca la Mazda CX-30, que se mantiene como una de las camionetas favoritas del país. Su éxito radica en su diseño sofisticado, la calidad de sus acabados interiores que le otorgan una sensación premium y la tecnología avanzada que ofrece. A pesar de una leve caída en sus ventas, sigue siendo un referente en el segmento.




Otro de los grandes protagonistas es la Renault Duster. Este modelo ha sido un pilar en el mercado colombiano por su robustez, su buen desempeño en todo tipo de terrenos y su precio accesible. La llegada de la nueva generación y su actualización tecnológica y de diseño ha mantenido su popularidad, especialmente entre quienes buscan un vehículo funcional tanto para la ciudad como para la aventura.
Al final de la lista, el Renault Kardian se ha posicionado rápidamente en los primeros cinco lugares de la clasificació. Este nuevo modelo ha logrado una gran acogida gracias a su diseño fresco, su tamaño compacto ideal para la ciudad y su tecnología moderna, convirtiéndose en una opción muy competitiva en el segmento de los ‘crossovers’.
Precisamente, parece oportuno poner la lupa en el valor que tiene el primero entre los SUV de Colombia, la Toyota Corolla Cross, para calcular la inversión y los beneficios que tiene.
¿Cuál es el precio de la Toyota Corolla Cross 2025 en Colombia?
El precio de la camioneta Toyota Corolla Cross 2025 en Colombia varía según la versión y el equipamiento. De acuerdo con los precios sugeridos por Toyota Colombia, la gama de modelos para el año 2025/2026 se encuentra en el siguiente rango:
- Corolla Cross XEi 1.8 HEV 4×2 E-CVT (Híbrida): el precio sugerido es de 135’900.000 pesos. Esta versión representa la entrada a la tecnología híbrida de la marca, ofreciendo eficiencia y los beneficios de exención de pico y placa.
- Corolla Cross SEG 2.0 Gasolina 4×2 CVT: con un precio sugerido de 148’500.000 pesos, esta versión se enfoca en un rendimiento más potente con su motor de 2.0 litros.
- Corolla Cross SEG 1.8 HEV 4×2 E-CVT (Híbrida): esta versión híbrida, con un mayor nivel de equipamiento y confort, tiene un precio sugerido de 154’900.000 pesos.
- Corolla Cross GR-S 2.0 Gasolina 4×2 CVT: la versión más deportiva y equipada, con un precio sugerido de 161’900.000 pesos, que destaca por su diseño y características distintivas.
Es importante tener en cuenta que estos precios son sugeridos y pueden variar dependiendo del concesionario, la ciudad, las promociones vigentes y si se trata de un vehículo nuevo o de segunda mano. Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre y TuCarro, es posible encontrar vehículos modelo 2025 con kilometraje bajo a precios que oscilan en un rango similar.
¿Qué beneficio tienen los carros híbridos en Colombia?
En Colombia, los carros híbridos y eléctricos están exentos de la medida de pico y placa en la mayoría de las ciudades donde aplica la restricción, como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.
Esta medida es un incentivo que el gobierno y las administraciones locales han implementado para promover el uso de tecnologías más limpias y sostenibles, y así reducir la contaminación ambiental.
Sin embargo, para poder disfrutar de este beneficio, los propietarios de vehículos híbridos deben cumplir con un paso clave: ejecutar un registro ante la Secretaría de Movilidad de la respectiva ciudad.
Aunque el carro sea híbrido, se debe inscribir la placa en la página web de la Secretaría de Movilidad de cada ciudad. Este registro permite a las autoridades verificar la información del vehículo en el RUNT y confirmar que cumple con los requisitos.
El permiso de exención tiene una vigencia limitada (generalmente un año) y debe ser renovado. La exención aplica para vehículos que funcionan de forma alternada o simultánea con un motor de combustión y uno eléctrico. Los híbridos a gas o microhíbridos podrían tener regulaciones diferentes.
Aunque la mayoría de las ciudades aplican esta exención, ha habido casos puntuales donde se ha evaluado su aplicación. Por ejemplo, en Floridablanca se estableció una medida de pico y placa para vehículos híbridos, lo que causó un debate sobre la sostenibilidad de la política.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO