Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 9, 2024 - 8:50 pm
Visitar sitio

A pesar de que el Partido Liberal, Conservador, Cambio Radical y el Centro Democrático votarán negativo a la reforma tributaria, el Gobierno insistirá y habrá ponencia que apoye este proyecto, también denominado ley de financiamiento, que buscará un total de 11.5 billones de pesos.

Según la representante y coordinadora ponente Olga Lucía Velásquez, los recursos de esta reforma serán para adelantar la regla fiscal (5.6 billones) y beneficios tributarios (3 billones).

En el cronograma, el miércoles va a ser el día decisivo para la reforma tributaria. Ahí se sabrá si el Gobierno tiene o no los votos.

(Lea también: Médicos, abogados y arquitectos, en alerta por tributaria; impuestos subirían más de 200 %)

“Recordemos que son cuatro comisiones, dos de Cámara y dos de Senado, terceras y cuartas. Con una sola comisión que no vote positivo no pasa la ley de financiamiento”, agregó la representante Velásquez.

El plan del Ministro Cristo para la reforma tributaria

El futuro es gris para esta reforma y el Gobierno lo sabe. Por eso, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha pedido a los integrantes de las comisiones económicas (terceras y cuartas) de Senado y Cámara de Representantes que, aunque muchos deseen hundir la iniciativa, permitan que sé de la discusión.

“No se puede negar el Congreso discutir la ley de financiamiento. Tomen la decisión que consideren. Lo que veo hoy es un ambiente positivo con la llegada del nuevo ministro para abrir esa discusión”, señaló el ministro Cristo.

(Vea también: Senado elige este miércoles al nuevo secretario y el Centro Democrático alistaría jugada)

Sin embargo, el ministro afirmo que es poco viable alcanzar la meta de los 12 billones de pesos que planteaba el texto originalmente: “Pero sí se puede avanzar en varios puntos de la reforma que den una cifra inferior, pero importante, lo cual de todas maneras va a contribuir a equilibrar en algo el presupuesto que está desfinanciado”.

Si esta reforma tributaria no es aprobada por el Congreso, el Gobierno tendrá que arrancar 2025 haciendo un recorte de 12 billones de pesos al presupuesto, que ya está cayendo en inversión en asignación a distintos programas sociales.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.