Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 19, 2025 - 6:58 am
Visitar sitio

Un grave accidente se registró este viernes 18 de julio en las obras de construcción de Puerto Antioquia, en el Urabá antioqueño, que dejó contratistas heridos y se habla de por lo menos tres muertos, según los datos que dio a conocer Telemedellín, aunque en el reporte oficial no se aclaró cuántas víctimas dejó el hecho.

(Vea también: Nueva masacre en Colombia: seis personas fueron asesinadas y escena fue aterradora)

En el comunicado emitido por Puerto Antioquia informaron que luego de que los contratistas de la obra sufrieran el accidente se activaron los protocolos de atención y emergencia. Asimismo, señalaron que están en proceso de contención de la emergencia y de acompañamiento a las familias de los heridos y fallecidos.

Tras conocerse el hecho, que habría sucedido durante una prueba de presión sobre pilotes en la construcción, según indicó el medio citado, se abrió una investigación para esclarecer qué fue lo que ocurrió con exactitud. Además, desde Puerto Antioquia informaron que aseguraron la operación para evitar otra situación similar.

Lee También

“La seguridad y el bienestar de todas las personas vinculadas al proyecto es, y seguirá siendo, un pilar fundamental de nuestra operación. En Puerto Antioquia trabajamos bajo estrictos estándares en salud y seguridad en el trabajo, y reforzaremos todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida de quienes hacen parte de esta iniciativa”, manifestaron también en el comunicado público.

Por lo pronto se espera que las autoridades esclarezcan lo ocurrido y presenten un informe sobre las causas que llevaron al fallecimiento de los obreros. Respecto a los heridos no se informó el estado en el que se encuentran.

Esta lamentable noticia se da pocas horas después de que se oficializara que Puerto Antioquia entrará en operación a partir del próximo primero de noviembre, un hito fundamental para la región del Urabá antioqueño porque la terminal marítima, ubicada en Turbo, la proyecta como un eje logístico estratégico para el país y promete una transformación económica sin precedentes.

Lee También

Según dijo Ginna Castro, vicepresidenta comercial del puerto, la obra ya se encuentra en una avance del 95% y que en este momento lo único que falta para la culminación de la obra y la puesta en marcha del puerto es la finalización del muelle: “Tenemos tres muelles, cinco posiciones de atraque, y vamos a tener 570 metros para barcos portacontenedores, que es nuestra línea más larga”.

También dijo que la parte onshore del puerto, que incluye el desarrollo de toda la infraestructura para manejo de graneles —la más moderna del país— avanza dentro del cronograma establecido y que es una etapa que contempla “patios, bodegas, zonas de ‘docking’ para banano, una bodega especializada para café, áreas para consolidación y desconsolidación de contenedores, así como espacios destinados a las autoridades y la Policía”.

La vicepresidenta dijo que esa fase contará además con tecnología de punta y que hasta incluirá dos escáneres con inteligencia artificial, el único puerto de Colombia que tendrá esa capacidad tecnológica.

Cabe recordar también que con la puesta en marcha de Puerto Antioquia, que tiene una inversión de 770 millones de dólares y más de una década de planeación, se lograrán importantes beneficios. Conectará a los productores agroindustriales con mercados internacionales y reducirá hasta en un 47% las distancias frente a otros puertos del Caribe. En comparación con Cartagena, acortará significativamente los trayectos: 398 kilómetros menos desde Bogotá, 263 desde Medellín y Manizales, y 298 desde Cali.

(Lea también: Insólito caso de actriz hallada sin vida en su casa luego de estar nueve meses desaparecida)

Asimismo, tendrá una capacidad instalada para movilizar hasta siete millones de toneladas de carga al año, y está diseñado para manejar entre el 20% y el 25% de la carga doméstica del país. De acuerdo con estimaciones de Analdex, su impacto será decisivo: se espera que concentre hasta el 10% del comercio exterior nacional, una cifra destacable si se considera que actualmente la aduana de Urabá apenas representa el 1%.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.