Joe Biden, que se cayó 3 veces al subir al avión presidencial, sufrió una confusión durante unas declaraciones que ofreció para aclarar el panorama actual del plan de vacunación que se lleva a cabo en EE. UU..
(Vea también: Príncipe Carlos acelera encuentro con Joe Biden; lo verá primero que la reina Isabel II)
Joe Biden llamó presidenta a Kamala Harris
El líder norteamericano, que llamó “asesino” Vladimir Putin, estaba explicando con tranquilidad lo ocurrido en la jornada de vacunación cuando dijo: “Cuando la presidente Harris y yo tomamos…”, y hubo un momento de silencio, con lo que se entendió que cayó en cuenta de su error, pero él continuó:
“Una visita virtual a un centro de vacunación en Arizona no hace mucho tiempo, una de las enfermeras en esa gira inyectando a la gente, dando vacunas cada vez, fue como administrar una dosis de esperanza“.
Aquí, el video en el que se evidencia lo ocurrido con el mandatario estadounidense:
¡Por fin un político que dice la verdad! “President Harris and I…” pic.twitter.com/haPrTGLuG8
— Master Negrillo (@David30774617) March 19, 2021




Otro lapsus de Joe Biden
Como se mencionó, lo ocurrido con Kamala Harris no es lo primero con lo que el presidente se equivoca, pues hace algunos días también se equivocó al referirse a Lloyd Austin, pues pareció olvidar que él es su secretario de defensa:
“Quiero agradecer al sec, el, el, ah, ex general. Sigo llamándolo general, pero mi, mi, el tipo que dirige ese equipo allí”.
Segundos después, el mandatario recordó que había un telepronter y cayó en cuenta del error que cometió con Lloyd Austin, a quien llamó “secretario de defensa” en varias oportunidades durante su discurso corto.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO