De acuerdo con el Museo Louis Tussaud, ubicado en San Antonio (Estados Unidos), la figura del expresidente Donald Trump tuvo que ser retirada de la exposición debido a que los visitantes no dejaban de golpearla, informó la NBC News.
“Es simplemente algo que sucede frecuentemente. Las estatuas políticas pueden ser un poco más polarizadas. No somos un negocio político y no tenemos ningún sesgo”, precisó Suzanne Smagala-Potts, portavoz de la empresa matriz del museo, Ripley Entertainment.
La galería, citada por el informativo, señaló que los ataques en contra de la representación del líder republicano se incrementaron durante el verano de 2020, mientras se estaba llevando a cabo la campaña presidencial.




Pese a que no entregó mayores detalles de su estado actual, la vocera puntualizó que la estatua de cera del expresidente se encuentra en la bodega del museo mientras es reparada completamente, agregó la NBC.
“Siempre hemos tenido problemas con la sección presidencial porque, sea el presidente que sea, la gente los termina golpeando a todos”, concluyó Clay Stewart, dueño del establecimiento, en ese mismo medio.
La cadena de noticas, finalmente, indicó que la galería todavía no sabe cuándo volverá a exponer la figura de Donald Trump. Por el momento, enfatizó que están exhibiendo la representación de Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO