“Solo entienden la fuerza”, dijo Donald Trump sobre los manifestantes, sin recurrir a ningún tipo de tono conciliador, pese a que las tensiones han provocado víctimas en las movilizaciones.

Mientras tanto, su rival en las elecciones generales de noviembre, el demócrata Joe Biden, anunció que viajará este jueves a Kenosha (Wisconsin), escenario de los últimos disturbios, después de que un agente de policía dejara malherido al joven negro Jacob Blake, desarmado y que recibió 7 tiros por la espalda, frente a sus hijos, el 23 de agosto.

Trump, que el martes visitó Kenosha pese a la oposición de las autoridades locales que consideraban que el mandatario no contribuye a disminuir la tensión, como señala El País de España, dijo en Twitter que Biden “no está del lado de las fuerzas del orden” y eso fue algo “espectacularmente evidente” en su visita a esa población de Wisconsin.

El diario español dice que la visita de Trump a Kenosha y las declaraciones expresadas por él en su discurso “agitan el conflicto racial”.

Ante la sugerencia de que su presencia genera más tensión, Trump dijo, citado por El País: “Bueno, [mi visita] también podría aumentar el entusiasmo y el amor y el respeto por nuestro país”.

Lee También

En un evento de conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial en Wilmington (Carolina del Norte), Trump volvió a recurrir a su mantra electoral de “ley y orden” y a calificar a todos los que protestan para que se aborde el problema de racismo detrás la muerte de jóvenes negros a manos de la policía de “saqueadores y alborotadores”.

“Si hay muchedumbres violentas, solo me tienen que llamar y lo solucionamos en una hora”, aseguró el presidente en referencia al ofrecimiento de agentes federales para sofocar las protestas en la ciudad de Portland (Oregon), que este fin de semana se tornaron violentas cuando una columna de vehículos con banderas de Trump se enfrentaron con manifestantes críticos con la Policía.

En aquellos choques, en los que simpatizantes de Donald Trump llegaron armados y usaron gas pimienta y pistolas de aire comprimido, resultó muerto de un disparo un miembro del bando conservador, supuestamente a manos de alguien que se definía como “antifascista”.

En opinión de Trump, los que protestan contra la brutalidad policial y el racismo “sólo entienden una cosa: la fuerza. Y es fuerza lo que tenemos”.

En una mesa redonda este martes en Kenosha con líderes comunitarios, Trump rechazó de pleno que las protestas que se han dado desde mayo, y que en ocasiones han desembocado en saqueos y disturbios que han desbordado a las autoridades locales, tengan que ver con la existencia de racismo sistémico en el país.

“La policía hace un gran trabajo (…) Deberíamos estar hablando de la violencia que hemos visto aquí (en Kenosha), en Portland y en otros lugares”, remarcó Trump, que llegó a comparar en una entrevista el hecho de que un policía haga un uso excesivo de la fuerza a un mal cálculo similar al de fallar “un putt a un metro” en un torneo de golf.

Trump sacó pecho en Carolina del Norte de su mano dura y aseguró que desde que anunció que se castigaría con 10 años de prisión a aquellos que tumbaran estatuas que representan el pasado esclavista del país no se han vuelto a ver imágenes de ese tipo de altercados.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.