Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 1, 2025 - 11:49 pm
Visitar sitio

Donald Trump aseguró el sábado primero de noviembre que le pidió al Departamento de Defensa que se aliste para una posible acción militar “rápida” en Nigeria si esa nación de África Occidental no frena la “matanza de cristianos”.

“Si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, EE. UU. detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país, blandiendo armas, para eliminar completamente a los terroristas islámicos que están cometiendo esas horribles atrocidades”, escribió Trump en Truth Social.

(Leer también: Más de 50 muertos dejan ataques armados en aldeas del centro-norte de Nigeria)

De esta forma, Trump apuntó a una acción militar y a la suspensión inmediata de toda la ayuda y asistencia a Nigeria, la nación más poblada de África y principal productora de petróleo.

Lee También

Trump calificó a Nigeria de “país desprestigiado” y advirtió que su Gobierno actuaría con rapidez:

“Si atacamos, será rápido, brutal y cruel, ¡igual que como los terroristas atacan a nuestros queridos cristianos!”, escribió.

El Gobierno nigeriano no hizo el sábado ninguna declaración al respecto. La Casa Blanca tampoco comentó la declaración de Trump.

Aunque el Departamento de Defensa de Estados Unidos remitió a Reuters a la Casa Blanca para obtener comentarios sobre la amenaza de Trump, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, publicó su propio mensaje en las redes sociales.

“El Departamento de Guerra se está preparando para la acción”, escribió Hegseth en X.

“O el Gobierno nigeriano protege a los cristianos, o mataremos a los terroristas islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades”.

La publicación de Trump sobre Nigeria se produjo un día después de que su Administración volviera a incluir a Nigeria en la lista de “Países de Especial Preocupación”, que incluye a naciones que, según Estados Unidos, han violado la libertad religiosa. Otros países en la lista son China, Myanmar, Corea del Norte, Rusia y Pakistán.

Antes de que Trump publicara su amenaza de ataque, el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, rechazó las acusaciones de intolerancia religiosa y defendió los esfuerzos de su país por proteger la libertad religiosa.

“La caracterización de Nigeria como un país religiosamente intolerante no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del Gobierno para salvaguardar la libertad de religión y creencias de todos los nigerianos “, dijo Tinubu en un comunicado, citando “garantías constitucionales para proteger a los ciudadanos de todas las religiones”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Nigeria, en un comunicado aparte, prometió seguir luchando contra el extremismo violento y expresó su esperanza de que Washington continúe siendo un aliado cercano, afirmando que “seguirá defendiendo a todos los ciudadanos, independientemente de su raza, credo o religión. Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene más opción que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza”.

La presencia militar estadounidense en África Occidental se redujo significativamente cuando cerca de 1.000 soldados se retiraron de Níger el año pasado. Si bien Estados Unidos mantiene ocasionalmente pequeños contingentes de tropas en la región para realizar ejercicios, la mayor base militar estadounidense en el continente se encuentra en Yibuti, África Oriental, con más de 5.000 soldados y utilizada para operaciones en la región.

El viernes, Trump dijo que “miles de cristianos” estaban siendo asesinados en Nigeria por islamistas radicales, pero no ofreció detalles.

Nigeria, que cuenta con 200 grupos étnicos que practican el cristianismo, el islam y religiones tradicionales, tiene una larga historia de coexistencia pacífica, pero también ha sufrido brotes de violencia entre grupos, a menudo exacerbados por divisiones étnicas o conflictos por recursos escasos.

El grupo armado islamista extremista Boko Haram también ha aterrorizado el noreste de Nigeria. El grupo insurgente ha causado la muerte de decenas de miles de personas en los últimos 15 años. Expertos en Derechos Humanos afirman que la mayoría de las víctimas de Boko Haram son musulmanas.

El proyecto de ley de asignaciones para la seguridad nacional del año fiscal 2026 del comité incluía un aumento de la financiación para programas internacionales de libertad religiosa y apoyo para programas que ayudan a las comunidades de Nigeria que son blanco de la violencia extremista.

La nueva designación de Nigeria como país de preocupación por parte de Trump abre la puerta a una serie de respuestas políticas, como sanciones o exenciones, pero estas no son automáticas.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.