Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 24, 2025 - 10:45 am
Visitar sitio

El supertifón Ragasa alcanzó este 24 de septiembre el principal polo industrial de China, la provincia de Guangdong, en el sur del país, donde 1,9 millones de personas han sido evacuadas para minimizar el impacto del fenómeno. Hong Kong sufrió también los embates del ciclón, considerado uno de los más poderosos de los últimos años, aunque aún no reporta víctimas mortales. A su paso, los fuertes vientos, lluvias e inundaciones provocaron la muerte de 17 personas en Taiwán y 10 en Filipinas.

Ragasa, un supertifón, considerado el más fuerte de este año, ha tocado tierra este 24 de septiembre en Guangdong, el principal polo industrial de China. Ante el fenómeno, las autoridades han ordenado la evacuación de 1,9 millones de personas de las zonas de mayor riesgo.

El fenómeno dejó 10 muertos en Filipinas y 17 en Taiwán, donde tocó tierra un día antes.

Una estación meteorológica de la ciudad de Chuandao, en China, determinó que el tifón llegó a alcanzar ráfagas de 241 kilómetros por hora, el máximo registrado en Jiangmei desde que se documentan este tipo de datos.

Lee También

En el sur de China, ya se habían puesto en alerta a las ciudades de Guangzhou, Shenzhen, Foshan y Dongguan, que entre todas albergan a unos 50 millones de habitantes.

En las zonas de mayor riesgo, se ordenó la evacuación de 1,9 millones de personas hacia zonas más seguras. En la ruta del tifón está Maoming, una de las áreas de refinación de petróleo más grandes de China.

A su paso por Hong Kong, el ciclón causó olas más altas que los postes de luz en los paseos marítimos.

Los vuelos fueron suspendidos en esa región administrativa especial, que desvió la mayor parte de su flota de aviones de negocios y comerciales a destinos más seguros en China, Japón, Camboya, Australia y varios países de Europa. Hong Kong tiene el aeropuerto de carga más transitado del mundo.

La autoridad marítima de China emitió su primera alerta roja de la presente temporada de huracanes, pronosticando marejadas ciclónicas de hasta 2,8 m en algunas regiones de la provincia de Guangdong.

En Hong Kong, se esperaba que el mayor impacto se produjera en el delta del río Pearl, el área más densamente poblada de la región, que es también según expertos una de las mejor preparadas del mundo para este tipo de fenómenos.

Finalmente, Ragasa pasó a unos 100 km al sur de Hong Kong en su camino hacia China, con vientos sostenidos de 195 km/h, causando cortes eléctricos y destrozos en las áreas costeras, como roturas de barandillas en las caminerías de paseos junto al mar, inundaciones y un barco que se estrelló contra la orilla.

Noventa personas resultaron heridas por el paso del tifón que fueron atendidas en hospitales locales. Otros centenares se mantuvieron resguardadas en refugios. Las autoridades habían emitido una alerta de tifón de nivel 10, el más alto posible.

El fenómeno también afectó la ciudad de Macao, un popular centro de casinos donde varias personas tuvieron que ser rescatadas por botes inflables de los escombros que flotaban en las calles inundadas.

Muerte, destrucción y errores en Taiwán

Taiwán ha sido hasta ahora el país más golpeado por el supertifón, considerado el segundo más fuerte en el Mar de China Meridional desde que se comenzaron a llevar los registros en 1950, similar en poder destructivo con Saola en 2023 y Yagi en 2024.

El desbordamiento de un lago en la región de Hualien produjo inundaciones y daños en carreteras y centros poblados del municipio de Guangfu, donde las autoridades han ordenado una investigación para determinar por qué no funcionaron los sistemas de alerta temprana.

Taiwán suele verse azotado regularmente por tifones y tiene un avanzado mecanismo de gestión de desastres naturales, pero en el caso de Guangfu se cree que se cometieron errores al emitir las órdenes de evacuación, que llevaron a la muerte de 17 personas. Otras 17 permanecen desaparecidas.

“Necesitamos investigar por qué no se llevaron a cabo las órdenes de evacuación en las áreas designadas (…) No se trata de asignar responsabilidades, sino de descubrir la verdad”, aseguró a los periodistas en Guangfu el primer ministro Cho Jung-tai. 

Lamen Panay, un concejal de Hualien, denunció que las órdenes de evacuación emitidas por el Gobierno no fueron obligatorias, y que la medida de refugiarse en los pisos superiores de las casas y edificios resultó insuficiente ante la magnitud de las inundaciones.

Según Cho Jung-tai, el Gobierno había monitoreado desde julio el reservorio desbordado, un embalse natural que se formó con agua de un afluente del río Matai’an. El colapso de una de las paredes del lago envió una pared de casi 70 millones de toneladas de agua y barro hacia Guangfu.

Ragasa también dejó 10 muertos en Filipinas, entre ellos siete pescadores que se ahogaron cuando su bote fue golpeado por fuertes olas y ráfagas de viento en la localidad de Santa Ana, en la provincia de Cagayán, al norte del país. Cinco pescadores de la misma embarcación continúan desaparecidos.

No cesa la actividad de tifones

Filipinas acaba de recibir los embates de Ragasa y puede que dentro de muy poco tenga que prepararse para el impacto de otro tifón.

La agencia meteorológica local (PAGASA) emitió este 24 de septiembre un boletín en el que advierte sobre la formación de la tormenta tropical Bualoi, que podría tocar tierra el 26 de septiembre en el sur del país, convertido en tifón.

Se espera que este nuevo fenómeno, que avanza con vientos de 105 kmph y actualmente está localizado a más de 800 km de la sureña isla de Mindanao, llegue a la capital, Manila.

De momento, las autoridades han emitido la alerta más baja por vientos fuertes, pero mantienen las mismas previsiones que se impusieron de cara a la llegada de Ragasa, como suspensión de clases presenciales.

Con Reuters, AP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.