RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que su país estudia otorgar un préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina, en la forma de un “swap” de monedas. La economía argentina venía de semanas turbulentas, especialmente tras las elecciones legislativas en el más poblado distrito del país, la provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre. Argentina enfrenta en los próximos meses, y a lo largo de 2026, vencimientos de deuda por miles de millones de dólares. La ayuda estadounidense buscar llevar tranquilidad a los mercados.
El anuncio del Tesoro llegó tras el encuentro del martes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su contraparte argentina, Javier Milei, en Nueva York, donde se lleva a cabo la Asamblea General de Naciones Unidas.
En esa reunión, Trump le entregó a Milei una versión impresa de un mensaje que había publicado en la red social Truth Social, dando un fuerte respaldo al mandatario argentino.
El miércoles, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, le puso números a ese compromiso.




Publicó en X que su país negocia con Argentina un “swap” de monedas por 20.000 millones de dólares.
“El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó en la red social X.
“Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió el comunicado.
En su mensaje, Bessent también dijo que “el Tesoro está preparado para hacer lo que haga falta”.
Reacción favorable de los mercados
Los anuncios del martes y el miércoles llevaron a la recuperación de los bonos argentinos, a la caída del riesgo país y a una baja del precio del dólar contra el peso.
La reacción inicial de los mercados fue positiva, y el peso argentino ganaba el miércoles más del 2,5% en los primeros intercambios.
El dólar cotizó en la apertura del mercado de Buenos Aires, a 1.350 pesos por billete estadounidense, 2,60% por debajo de la cotización del martes.
El apoyo de Estados Unidos llega en un momento clave para el gobierno de Milei, que encara las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre habiendo sufrido una fuerte derrota en las legislativas bonaerenses contra la oposición peronista.
En caso de que efectivamente la ayuda estadounidense se materialice, habrá que ver si alcanza para volver sostenible el plan económico del Gobierno, que ya obtuvo un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional hace cinco meses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO