Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 24, 2025 - 8:01 am
Visitar sitio

La multiplicación de las interferencias en las coordenadas GPS de barcos y aviones, las intrusiones masivas de drones en el espacio aéreo europeo, ya sea en Polonia, Rumania, Dinamarca, y este miércoles con el avión de la ministra de Defensa española al pasar cerca de Kaliningrado, ponen a la Alizanza Atlántica bajo presión.  Las sospechas contra Moscú son fuertes y Europa busca una respuesta. En este contexto, la OTAN prueba innovaciones tecnológicas para proteger los buques militares frente a las costas de Portugal.

Por Franck Alexandre

“Dynamic Messenger 2025” es una importante reunión naval en la que participan 22 naciones y 2000 personas, y no es solo un gran ejercicio. Desde hace unos días, los buques de guerra de la Alianza Atlántica que navegan frente a las costas de Troia, en el extremo sur de Portugal, prueban soluciones contra dos amenazas: el bloqueo de las señales GPS de los buques y los drones hostiles.

Las señales GPS, cruciales para la navegación por satélite, son objeto de intentos de interferencia habituales. Por ello, la OTAN está probando un primer sistema que permite mantener la señal correcta en un entorno conflictivo, señala el capitán de fragata Julien Dechanet, responsable de la rama cibernética del Mando Aliado de Transformación (ACT): “En lo que respecta a la protección de los buques, vemos que nuestros buques son tan resistentes que es muy complicado poder interferir por completo un buque de guerra”, explica a RFI.

Lee También

Con motivo de “Dynamic Messenger”, Julien Dechanet embarcó computadoras para encontrar también las respuestas adecuadas contra los drones navales o aéreos. “En concreto, se trata de una computadora un poco más robusta. Es una caja que se encargará de la parte de radio. Unas cuantas antenas… Ya ve, es muy pequeño. Ayer ya hicimos algunas pruebas. Volveremos a hacerlo en los próximos días”, detalla. “Fue bastante concluyente con respecto a ciertos tipos de drones. Dirigimos el haz de interferencia GPS directamente al dron. El dron deja de recibir el GPS y pierde la señal con el sistema de mando y control, por lo que cae”.

Trabajar de forma ágil con empresas innovadoras

Bajo presión, ante la intensificación de la amenaza de los drones, la OTAN revisó urgentemente su forma de actuar. Dando paso a la agilidad, Julien Dechanet se puso directamente en contacto con start-ups europeas, empresas innovadoras conocidas por haber desarrollado ya soluciones antidrones para las fuerzas ucranianas. “Fui a verlos y les dije: ‘Nos interesan, ¿son capaces de trabajar con nosotros y adaptar los equipos que tienen en sus estanterías?’”.

El resultado fue un equipo de investigadores en modo comando para un miniprograma, en ciclo corto, con el siguiente objetivo: proteger los buques de la OTAN de forma rápida y económica. “Hicimos un prototipo, por lo que no está finalizado ni adaptado a la navegación. Se trata de equipos bastante rudimentarios. Hemos fabricado equipos por valor de varias decenas de miles de euros. Son de bajo coste. Son equipos que cuestan menos de 50.000 euros cada uno. Y por menos de 50.000 euros tenemos capacidad de defensa y protección. En lugar de lanzar un misil de un millón de euros, si podemos utilizar una capacidad que cuesta unas decenas de miles de euros, todos salimos ganando”, explica el capitán Julien Dechanet.

Desplegar estos sistemas en los próximos meses

El reto consiste en innovar para no tener que utilizar armamento de alta gama, cuyo número es limitado, contra simples drones. “Quien gana la guerra actualmente es quien innova más rápidamente. El objetivo para ganar la guerra es siempre innovar más rápido que el adversario. Y, de hecho, es mediante innovaciones puntuales, rápidas y de bajo coste como se pueden contrarrestar estas diferentes amenazas y, a continuación, crear herramientas que sean duraderas. Pero siempre hay que empezar por la innovación. Tenemos una nueva amenaza, nos adaptamos rápidamente, innovamos y luego contrarrestamos esa amenaza”, asegura.

El ejercicio “Dynamic Messenger” finaliza el viernes 26 de septiembre de 2025. Si las capacidades antidrones y antiinterferencias se validan tras un nuevo ejercicio la próxima primavera, podrían desplegarse rápidamente en todos los buques de la OTAN.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.