author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     May 4, 2025 - 10:12 am

El próximo cónclave está programado para iniciar el 7 de mayo de 2025, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Durante este periodo, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina, completamente aislados del mundo exterior, sin acceso a medios de comunicación ni dispositivos electrónicos, para garantizar la confidencialidad del proceso .

La duración de un cónclave es incierta, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales alcancen un consenso. Una señal inequívoca de que se ha elegido a un nuevo papa es el humo blanco saliendo de una chimenea instalada en la Capilla Sixtina. El humo negro indica que aún no se ha llegado a una decisión.

Durante el periodo del cónclave, la Capilla Sixtina se convierte en el epicentro de la elección papal y, por lo tanto, se cierra completamente al público. Los museos vaticanos, que normalmente permiten el acceso a la Capilla Sixtina como parte de su recorrido, también cierran sus puertas a los visitantes durante todo el tiempo que dure el encierro de los cardenales.

La Basílica de San Pedro generalmente permanece abierta al público para la oración y la visita turística, aunque puede haber restricciones de acceso o cierres temporales en momentos puntuales debido a ceremonias o necesidades de seguridad relacionadas con el Cónclave. La Plaza de San Pedro también suele estar accesible, aunque puede haber un aumento significativo en la presencia de medios de comunicación y peregrinos esperando noticias sobre la elección.

Los jardines vaticanos podrían tener restricciones de acceso o cierres parciales, por lo que es recomendable verificar la información oficial si tienes interés en visitarlos durante un periodo de cónclave.

Si su viaje en esta época coincide con un cónclave, tenga un plan B en el itinerario. Roma ofrece una infinidad de otros lugares históricos, artísticos y religiosos para explorar, como el Coliseo, el Foro Romano, el Panteón, la Fontana di Trevi y numerosas iglesias con obras de arte impresionantes.

(Vea también: Este sería el día en que elegirían al nuevo papa, según voces dentro del Vaticano)

¿Por qué está prohibido tomar fotografías en la Capilla Sixtina?

La prohibición de tomar fotografías en la Capilla Sixtina se debe principalmente a dos razones fundamentales: la protección de las delicadas pinturas y los derechos de autor.

  1. Protección de las pinturas:
  • Sensibilidad a la luz: los frescos de Miguel Ángel y otros artistas que adornan las paredes y el techo de la Capilla Sixtina son extremadamente delicados y sensibles a la luz, especialmente a la luz de los flashes de las cámaras. La exposición repetida a la intensidad de los flashes puede causar daños irreversibles a los pigmentos y los colores de estas obras maestras con el tiempo, provocando su decoloración, agrietamiento o deterioro.
  • Control de las condiciones ambientales: para preservar los frescos, el Vaticano mantiene un control estricto de las condiciones ambientales dentro de la Capilla, incluyendo la temperatura y la humedad. La introducción masiva de flashes de cámaras quitaría este equilibrio y podría acelerar el proceso de degradación de las pinturas.
  1. Derechos de autor:
  • Restauración y acuerdo con Nippon Television: una restauración exhaustiva de la Capilla Sixtina se llevó a cabo entre 1980 y 1999. Parte de la financiación para este ambicioso proyecto provino de la compañía japonesa de televisión Nippon Television Network Corporation (NTV). A cambio de su significativa inversión, NTV obtuvo los derechos exclusivos para filmar y fotografiar la Capilla Sixtina durante un período determinado después de la restauración.
  • Control de la difusión de imágenes de alta calidad: aunque el período de exclusividad original con NTV ha expirado, el Vaticano continúa manteniendo un control estricto sobre la reproducción de imágenes de alta calidad de los frescos. Esto les permite gestionar la difusión de imágenes autorizadas que se utilizan en publicaciones, documentales y otros medios, asegurando que se mantenga un cierto estándar de calidad y que se respeten los derechos de autor.

(Vea también: Sorpresa por lo que pasó con supuesto milagro del papa Francisco en Colombia; hay devoción)

¿Cuánto cuesta ir a Roma desde Bogotá?

Los precios de los vuelos son generalmente más altos durante las temporadas de vacaciones (verano europeo, Semana Santa, fin de año) y más bajos en temporada baja (otoño e invierno, excluyendo festivos).

Los vuelos de ida y vuelta: se han encontrado precios que oscilan desde aproximadamente 3.200.000 hasta más de 5.000.000 pesos o incluso más. 

Vuelos de solo ida: pueden encontrarse desde alrededor de 2.197.000 pesos. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.