Ahora la vida de Carlos, de años 14; Guadalupe, de 13; María, de 12; Selena, de 10; Nasa, de 9; y Max, de 7, es feliz, luego del noble gesto de esa pareja de estadounidenses, publica la página del programa ‘Good Morning America’, de la cadena abc.

Yo diría que nuestros hijos han traído un gran tipo de locura a nuestras vidas. Es conmovedor y muy emocionante ver cómo se conectan con nosotros, nuestra familia y amigos“, dijo a ese programa Rob Anderson-McLean luego de dejar en firme la adopción el pasado 23 de mayo, pero después de vivir más de un año con ellos (desde junio de 2018).

Esta pareja homosexual ha estado junta desde hace 18 años y en el 2013 se casaron legalmente en el estado Maryland, luego de que en 2006 hicieron una ceremonia a manera de compromiso, añade el mismo medio.

Lee También

Los Anderson-McLean ya habían adoptado antes a dos hermanos, que hoy tienen 25 y 21 años. Sin embargo, decidieron que “aún no habían terminado” de ser padres y comenzaron a explorar de nuevo la adopción, detalla ‘Good Morging America’.

Steve explicó que se inspiraron para adoptar hermanos después de ver una historia en la televisión sobre otra pareja que hizo lo mismo. “Una cantidad tan asombrosa de hermanos se separó y nos rompió el corazón, por eso quisimos reunirlos“, dijo al programa estadounidense.

Nos enamoramos instantáneamente… Son muy fáciles de hacer sonreír. Los conocemos desde hace poco, pero al mismo tiempo, se siente como si nuestros lazos emocionales fueran de años”, finalizó el matrimonio gay al programa de la abc.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.