Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 12:57 pm

Los medios del vecino país estallaron de alegría por la elección del papa estadounidense que tiene nacionalidad peruana y que hasta habló en perfecto español durante su discurso inicial.

“¡Es peruano! A sus 69 años, Prevost asume el máximo cargo de la Iglesia Católica tras haber ocupado importantes roles en el Vaticano y en diversas diócesis de Perú, donde dejó una huella significativa”, detalla el diario Trome.

(Vea tambiénQué es la ‘Sala de las lágrimas’, el primer e histórico lugar que ya visitó el nuevo papa).

Ese medio añade que el nuevo papa vivió varios años en Trujillo y Chiclayo, zonas donde lo recuerdan con mucho cariño.

“En 1985, llegó al Perú como misionero agustino y desempeñó diversos cargos en la Prelatura de Chulucanas y en Trujillo, donde fue prior, formador, vicario judicial y docente”, agregó ese periódico.

Lee También

“Se trata del agustino estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV”, detalló El Comercio acerca del nuevo papa.

“Robert Prevost, que fue elegido sucesor del papa Francisco, cuenta con DNI peruano vigente, al haber sido obispo de Chiclayo desde 2014 hasta 2023”, señaló la emisora peruana RPP.

Quién es el nuevo papa León XIV

Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, ha sido elegido como el 267.º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Este acontecimiento marca un hito histórico al ser el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Prevost posee una trayectoria destacada tanto en el ámbito pastoral como en la administración eclesiástica, con una profunda conexión con América Latina, especialmente Perú, donde desarrolló una significativa labor misionera.

Su formación teológica y filosófica comenzó en la Universidad Villanova y continuó en la Unión Teológica Católica de Chicago. En 1977 ingresó a la Orden de San Agustín, realizando su profesión solemne en 1981 y siendo ordenado sacerdote en 1982. Durante la década de 1980, se trasladó a Perú, donde lideró misiones en Chulucanas y Trujillo, obteniendo la nacionalidad peruana en 2015. Su compromiso con la región lo llevó a ocupar el cargo de arzobispo de Chiclayo y, posteriormente, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en 2023.

La elección de Prevost como Papa se produjo tras cuatro votaciones en el cónclave, reflejando un consenso significativo entre los 133 cardenales electores. Su elección ha sido interpretada como una señal de continuidad con las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo referente a la inclusión, la defensa de los pobres y los derechos humanos. El nombre elegido, León XIV, evoca a León XIII, conocido por su enfoque reformista y su encíclica “Rerum Novarum”, que abordó la cuestión social y los derechos de los trabajadores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.