Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 11:51 am

En la tarde de hoy en Roma (mañana en Colombia), se dio un hecho histórico para la iglesia Católica.

Este fue el momento exacto del anuncio del nuevo papa, que se dio desde el Vaticano:

Una multitud de varios miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro del Vaticano rompió en aplausos y vítores tras la aparición de la fumata blanca que anunció la elección de un nuevo papa.

Las campanas de la basílica de San Pedro sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina.

(Vea también: Por qué se le llama al humo del Vaticano ‘fumata’: así fue anuncio de nuevo papa).

Cómo fue cónclave que eligió al nuevo papa

El cónclave es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa de la Iglesia Católica, una de las ceremonias más solemnes y reservadas de esta institución milenaria.

Tiene lugar en la Ciudad del Vaticano, específicamente en la Capilla Sixtina, y reúne a los cardenales electores menores de 80 años provenientes de todas partes del mundo. Este evento se convoca después de la muerte o renuncia del Papa, como ocurrió en 2013 con Benedicto XVI o en este 2025 con Francisco.

El término “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, lo que refleja el aislamiento estricto en el que deben permanecer los cardenales durante el proceso. No pueden tener contacto con el exterior, ni recibir comunicaciones, con el fin de garantizar una elección libre de influencias externas.

El procedimiento inicia con una misa solemne conocida como Pro eligendo Papa. Luego, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina y juran mantener el secreto sobre todo lo relacionado con la elección. Cada día pueden realizarse hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Los cardenales escriben el nombre de su elegido en una papeleta, la doblan y la depositan en una urna, todo bajo un estricto protocolo. Después del conteo, las papeletas se queman: si no hay resultado, se añade una sustancia química para que el humo que sale por la chimenea de la capilla sea negro, señalando que no se ha elegido Papa. Si el humo es blanco, eso indica que se ha alcanzado el consenso y se ha elegido a un nuevo pontífice.

Una vez elegido, el nuevo Papa es consultado con la frase “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?” Si acepta, se le pregunta qué nombre papal desea adoptar. Luego es llevado a una habitación conocida como la “Sala de las Lágrimas”, donde se viste por primera vez con las vestiduras papales. Minutos más tarde, se presenta al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, con el anuncio tradicional “Habemus Papam”. El nuevo pontífice saluda a los fieles y da su primera bendición apostólica, marcando así el inicio de su pontificado. Este rito simboliza la continuidad y renovación espiritual de la Iglesia Católica. ¿Quieres que te lo resuma en lenguaje más sencillo?

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.