Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 11:57 am

La palabra ‘fumata’ proviene del italiano y significa literalmente “humada” o “emisión de humo”. Se utiliza específicamente para referirse al humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina durante un cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia católica eligen a un nuevo papa.

Esta tradición tiene siglos de antigüedad y su origen está ligado a la necesidad de comunicar de forma clara y visual el resultado de las votaciones al pueblo congregado en la Plaza de San Pedro, sin necesidad de palabras ni intermediarios.

(Vea tambiénHabemus papam: humo blanco en San Pedro y cardenales eligieron a sucesor de papa Francisco).

El humo se produce quemando las papeletas de votación después de cada ronda. Si no se ha llegado a un acuerdo sobre el nuevo pontífice, se lanza una fumata negra, que indica que aún no hay papa.

Esta se consigue añadiendo sustancias químicas a los papeles para que el humo sea oscuro. En cambio, cuando se elige finalmente al nuevo papa, se emite una fumata blanca, que anuncia con júbilo que el cónclave ha concluido con éxito.

Lee También

Así, el término ‘fumata’ no solo designa el humo en sí, sino que se ha cargado de un profundo simbolismo religioso y cultural, siendo una forma única de comunicar un evento de enorme trascendencia espiritual.

¿Qué significa el humo en el cónclave?

El humo en el cónclave es el principal medio simbólico y visual con el que la Iglesia católica comunica al mundo el resultado de las votaciones que se llevan a cabo para elegir a un nuevo papa. Esta tradición, cargada de solemnidad y expectativa, consiste en emitir humo desde la chimenea de la Capilla Sixtina tras cada jornada de votación.

El color del humo tiene un significado específico y se convierte en un lenguaje propio del proceso papal. Si el humo es negro, conocido como ‘fumata’ negra, significa que la votación no ha alcanzado el consenso necesario entre los cardenales electores, por lo tanto, no hay aún un nuevo papa. Esta señal genera en los fieles y en los medios de comunicación un sentimiento de espera y de continuidad del proceso.

En cambio, cuando el humo que se eleva es blanco, o ‘fumata’ blanca, indica que se ha elegido un nuevo pontífice y el cónclave ha concluido con éxito. Esta señal desata la alegría y expectación entre los católicos del mundo, ya que marca el comienzo de una nueva etapa en la Iglesia.

El humo no es solo una emisión física, sino un poderoso símbolo de comunicación, decisión y cambio dentro del corazón del Vaticano.

¿Qué significa el color del humo en el Vaticano?

El color del humo en el Vaticano, específicamente durante un cónclave, tiene un profundo significado simbólico y comunica al mundo el estado del proceso de elección del papa. Esta tradición se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reúnen en secreto para votar.

Después de cada ronda de votaciones, las papeletas son quemadas en una estufa especial, y según el resultado, el humo que se libera por la chimenea tiene un color distinto. El humo negro, o ‘fumata’ negra, significa que no se ha alcanzado la mayoría necesaria de votos para elegir al nuevo pontífice. Esta señal genera expectativa y hace saber a los fieles que deben seguir esperando.

Por el contrario, cuando el humo es blanco, conocido como ‘fumata’ blanca, indica que un nuevo papa ha sido elegido. Este momento está cargado de emoción y suele ir acompañado del repicar de campanas en la Basílica de San Pedro.

El humo blanco representa la unidad alcanzada entre los cardenales y marca el inicio de un nuevo liderazgo espiritual para los católicos del mundo. En este contexto, el color del humo no es solo una cuestión visual, sino un poderoso mensaje codificado que transmite esperanza, decisión y renovación dentro de la Iglesia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.