
Así como una curiosa aparición sorprendió en el cónclave, las cantidades de dinero que se mueven detrás de la elección del nuevo papa parecen asombrosas.
Costos de cónclave en pesos colombianos en 2025
Es difícil determinar un costo exacto de un cónclave en pesos colombianos, ya que los gastos directos del evento en el Vaticano se manejan en euros o dólares. Además, la Santa Sede no suele detallar públicamente el costo específico de cada cónclave. Sin embargo, es posible analizar algunos aspectos que implican costos y convertirlos a pesos colombianos:
Costos directos estimados (en euros o dólares):
- Alojamiento y manutención de los cardenales: cientos de cardenales electores y no electores viajan al Vaticano y se alojan durante el período del cónclave. Los costos de su hospedaje y alimentación son significativos. Luego de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, se mencionó un déficit de 24 millones de euros (117.441 millones de pesos colombianos) en las finanzas del Vaticano ese año, aunque no se especificó cuánto de esto se debió directamente al cónclave.
- Seguridad: Se implementan medidas de seguridad exhaustivas durante el cónclave. Para el cónclave de 2025, se han desplegado drones de guerra con un valor de entre 100.000 y 300.000 dólares cada uno (489 y 1.468 millones de pesos colombianos) para la protección del Vaticano.
- Infraestructura y logística: Esto incluye la preparación de la Capilla Sixtina, la Casa Santa Marta (donde se alojan los cardenales), los servicios de traducción, médicos, etc. El cónclave de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, tuvo un costo estimado de nueve millones de dólares (38.702 millones de pesos colombianos).
Costos indirectos y otros aspectos relevantes para colombianos:
- Viajes desde Colombia a Roma: la elección de un nuevo Papa genera un aumento en la demanda de vuelos y alojamiento en Roma. Los tiquetes de ida desde Colombia a Roma han alcanzado precios de hasta 3,8 millones de pesos colombianos durante el cónclave de 2025.
- Alojamiento en Roma: las tarifas de hoteles y otros tipos de alojamiento en Roma también se incrementan significativamente durante este período. Suites que normalmente costarían menos de 300 dólares por noche pueden superar los 30.000 dólares por noche. incluso hostales económicos han aumentado sus precios considerablemente.
- Alimentación y transporte en Roma: los restaurantes y otros servicios en el centro de Roma también pueden experimentar un aumento en sus precios debido a la alta demanda.
¿Cuántos días dura el cónclave para elegir el papa?
El cónclave para elegir al Papa no tiene una duración fija; su duración depende de cuántas rondas de votación sean necesarias hasta que un candidato obtenga la mayoría requerida. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los cónclaves modernos se resuelven en pocos días.
Generalmente, los cónclaves duran entre 2 y 5 días. Por ejemplo, el cónclave de 2013, que eligió al Papa Francisco, se resolvió en poco más de 24 horas, con cinco rondas de votación . En contraste, el cónclave de 2005 que eligió a Benedicto XVI también concluyó rápidamente, con cuatro rondas de votación.
Según la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, el cónclave puede durar hasta 20 días desde la muerte del Papa anterior, permitiendo tiempo suficiente para que todos los cardenales electores lleguen al Vaticano y se celebren las votaciones.
¿Cuántas veces vota el cónclave al día?
Durante el cónclave para elegir al papa, se hacen hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Este proceso está regulado por la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, promulgada en 1996 por el Papa Juan Pablo II.
Procedimiento de votación del papa
- Primera jornada: en la tarde del primer día se puede realizar una votación no obligatoria. Si no se elige a nadie, se celebran hasta cuatro votaciones en cada día sucesivo.
- Días posteriores: se llevan a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos de los cardenales electores. Si después de 33 o 34 votaciones no se logra el consenso, los cardenales pueden optar por elegir entre los dos candidatos más votados con mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos).
Señales de fumata
- Fumata negra: indica que no se ha elegido un papa.
- Fumata blanca: anuncia que se ha elegido un nuevo papa.
Estas señales se emiten después de cada ronda de votación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO