
Sobre las 9:01 (hora de Roma), el humo que salió de la chimenea instalada en el techo de la capilla Sixtina dio el primer aviso sobre la única votación del día, en la que los expertos preveían que no iba a haber concilio entre los 133 cardenales electores.
(Vea también: Para jugar lotería: aparece número de la suerte del colombiano que puede ser elegido papa)
Esa primera fumata mostró humo negro que emanó y dejó un aire de inquietud entre los miles de fieles presentes en la plaza de San Pedro, que estaban a la expectativa de conocer si como pocas veces ha pasado en la historia de los cónclaves, se elegiría a un papa apenas en la primera ronda de votación.
La votación tomó más tiempo de lo esperado, por lo que los miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro tuvieron que esperar casi una hora más de lo que estaba previsto para conocer si los cardenales habían elegido papa o no.
Cómo inició el cónclave
Como indica la milenaria tradición de la elección de un papa, los cardenales iniciaron el día con la celebración de la misa llamada Pro Eligiendo Romano Pontífice, para posteriormente concentrarse en la capilla Paulina, del Vaticano, para entregarse a la oración antes de entrar en el momento cumbre del cónclave.
Finalmente, los 133 purpurados, esta vez vestidos de rojo y blanco, desfilaron en total silencio hasta la capilla Sixtina, lugar en el que cada uno tomó su sitio y esperó por el juramento que antecede a la primera votación.
En ese instante, se dio paso a la tradicional frase en latín “Extra omnes”, que quiere decir “fuera a todos”, con el que se cerraron las puertas de la capilla Sixtina para que lo cardenales emitieran su primera votación y en total aislamiento del mundo exterior hasta que se elija al sucesor del papa Francisco, luego de su fallecimiento el pasado 21 de abril.
En esta ocasión, los cardenales tienen la misión de elegir al sumo pontífice número 267 en la historia del Vaticano y que, según los especialistas, tendrá el objetivo de reunificar a la iglesia católica, luego de que una bancada conservadora se mostrara en contra de varios de los postulados de Francisco.
Cuánto se demoró el cónclave más largo de la historia
El cónclave más largo de la historia duró dos años, nueve meses y dos días, desde noviembre de 1268 hasta el 1 de septiembre de 1271. Durante ese tiempo, los cardenales no lograban ponerse de acuerdo para elegir al nuevo papa que sucediera a Clemente IV.
Este prolongado proceso tuvo lugar en Viterbo, Italia. La situación se volvió tan desesperante que los habitantes del lugar encerraron a los cardenales, redujeron sus raciones de comida y hasta quitaron el techo del edificio para presionarlos a tomar una decisión.
Finalmente, eligieron al papa Gregorio X, quien no era cardenal en ese momento, sino un archidiácono que se encontraba en Tierra Santa.
* Pulzo.com se escribe con Z