Escrito por:  Redacción Mundo
May 7, 2025 - 8:11 am

En una mañana nublada, donde incluso llovió, inició una eucaristía en la que los 133 cardenales se reúnen en la Basílica de San Pedro. Este evento inició a las 10:00 de la mañana (hora Roma).

(Vea también:  Cuánto dura el cónclave: antecedentes para tener en cuenta en la elección del nuevo papa)

La ceremonia es precedida por el director del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, luego del fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril.  Esta jornada inició con la misa “Pro Eligendo Pontifice”.

Durante la homilía, se hizo un llamado a la unidad y a la búsqueda de sabiduría divina para tomar una decisión trascendental. Terminada la ceremonia, los cardenales ingresarán en procesión a la Capilla Sixtina, donde se emitió la orden “Extra omnes”, que marca la salida de todas las personas ajenas al proceso.

 

¿Cómo es la votación para elegir al nuevo papa?

Una vez cerradas las puertas, los cardenales harán el juramento de confidencialidad, comprometiéndose a no divulgar detalles del desarrollo del cónclave.

Las votaciones se llevarán a cabo en secreto y en papel. Están previstas hasta cuatro rondas diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Para elegir al nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos.

Después de cada ronda de votación, las papeletas son quemadas en una estufa especial. El humo negro indica que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco señala que se ha elegido a un nuevo pontífice. Este anuncio, conocido como la “fumata blanca”, es la señal más esperada por los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

¿Qué pasa cuando ya sea elegido el nuevo papa?

Una vez elegido, el nuevo Papa será invitado a aceptar el cargo y a elegir el nombre que llevará durante su pontificado. Posteriormente, el cardenal protodiácono aparecerá en el balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la fórmula tradicional: “Habemus Papam”. El nuevo pontífice saludará a los fieles e impartirá su primera bendición apostólica.

Durante el cónclave, los cardenales electores permanecen alojados en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano. Esta residencia está completamente aislada para garantizar la independencia del proceso y evitar cualquier tipo de influencia externa. El acceso a medios de comunicación, teléfonos e internet está completamente restringido.

Una de las características destacadas del cónclave de 2025 es la amplia representación geográfica de los participantes. Hay cardenales provenientes de todos los continentes, incluyendo países como Mongolia, Corea del Sur, India, Nigeria y Brasil. Esta diversidad refleja la globalización de la Iglesia Católica y es un factor clave en la elección de un Papa que pueda responder a los retos actuales en diferentes regiones del mundo.

¿Cuales son los cardenales favoritos para ser el nuevo papa?

Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre candidatos favoritos, pero algunos nombres han comenzado a circular entre los analistas y medios especializados. Entre ellos figuran el cardenal italiano Matteo Zuppi, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el ghanés Peter Turkson, quienes cuentan con experiencia diplomática y pastoral.

El Vaticano no ha emitido declaraciones adicionales sobre los avances del proceso. Por tradición, el desarrollo del cónclave se mantiene en absoluto secreto hasta que se anuncia oficialmente la elección del nuevo Papa. Se espera que el proceso pueda resolverse en pocos días, aunque no hay un plazo definido.

La Iglesia Católica entra así en una etapa decisiva, con la expectativa de que el próximo pontífice pueda consolidar las reformas iniciadas por Francisco y enfrentar desafíos como la secularización, la crisis de abusos y la necesidad de renovación espiritual en distintas regiones del mundo. La atención internacional se mantiene sobre el Vaticano mientras se aguarda la señal definitiva: la fumata blanca.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.