
Con la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el pasado 21 de abril, el Vaticano se encontraba con sede vacante, término que da a entender que no hay papa. Desde ese momento, más de 1.200 millones de fieles estaban a la espera por conocer quién sería el sucesor del primer santo padre latinoamericano.
(Vea también: Aparece el último video que grabó el papa Francisco, antes de morir; lucía tranquilo)
En ese sentido, las votaciones de los 133 cardenales electores iniciaron el miércoles 7 de mayo en la capilla Sixtina, lugar en el que con total hermetismo eligieron a un nuevo papa que regirá los destinos de la fe católica a partir de este momento.
Ante los casi 100.000 fieles, turistas y curiosos apostados en la plaza de San Pedro, la fumata blanca se hizo presente. Ese humo, que tenía a la expectativa a los católicos del mundo, indica que ya uno de los cardenales llamados ‘papables’ alcanzó los 89 votos con los que se convirtió en el nuevo sumo pontífice.
Antes de salir al encuentro con los fieles en la plaza, el elegido papa debe estar confirmando en este instante que sí quiere ser el reemplazante de Francisco y, luego de ello, pasará a la llamada sala del llanto para vestirse con su traje blanco y expresar cuál será el nombre que quiere adoptar en su papado.
La expectativa crece, porque en cerca de una hora se conocerá el nombre de pila y el que usará el cardenal elegido como papa. De ser otra vez Francisco, tendría que tomar el nombre Francisco I, por citar un ejemplo.
El nuevo papa saldrá por la loya (ventana central de la basílica de San Pedro) para saludar en breve a la multitud, después de que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti salga al balcón de la Basílica Vaticana, usando la tradicional oración en latín que seguro despertará la ovación y emoción en la plaza: “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa”).
Qué significa la fumata blanca en un cónclave
La fumata blanca es el humo blanco que sale de la chimenea de la capilla Sixtina durante un cónclave, y significa que los cardenales han elegido a un nuevo papa.
Este humo se produce al quemar las papeletas de votación junto con productos químicos especiales que le dan ese color blanco. Es una señal visible para todo el mundo de que se ha alcanzado la mayoría necesaria (dos tercios de los votos) y que el nuevo pontífice ha aceptado su elección.




Cuál es el nombre más usado por los papas durante la historia
El nombre más usado, hasta el momento, por los papas a lo largo de la historia es Juan (Ioannes en latín).
Este nombre ha sido adoptado por 23 papas, siendo el último Juan XXIII, elegido en 1958. Aunque parecería que hubo 24 papas con ese nombre, el número XX no fue utilizado debido a un error histórico en la numeración papal durante la Edad Media.
El segundo nombre más común es Gregorio, utilizado por 16 papas, seguido por Benedicto, con 16 también, contando a Benedicto XVI, quien renunció en 2013 y le dio su lugar al papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO