Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 11:40 am

La elección de un nuevo Papa, conocida como cónclave, es uno de los procesos más solemnes y antiguos de la Iglesia Católica. Este ritual, que se lleva a cabo tras la muerte o renuncia del pontífice reinante, reúne a los cardenales electores en la Capilla Sixtina para seleccionar al sucesor de San Pedro.

(Vea también: Dónde duermen los cardenales en el cónclave: así son los secretos del enigmático lugar)

El cónclave combina tradición, espiritualidad y estrictas normas, con un enfoque particular en el uso del papel en las votaciones, que desempeña un papel crucial en el proceso.

El cónclave comienza con la reunión de los cardenales electores, aquellos menores de 80 años al momento de la vacancia de la Sede Apostólica, cuyo número no suele superar los 120. Antes de iniciar las votaciones, los cardenales participan en la Misa Pro Eligendo Romano Pontifice y juran mantener el secreto del proceso.

Luego, se trasladan a la Capilla Sixtina, donde se pronuncia el Extra Omnes, ordenando la salida de todos los no involucrados. El aislamiento asegura que las decisiones sean libres de influencias externas.

El proceso de votación es meticuloso. Cada día se hacen hasta cuatro escrutinios: dos por la mañana y dos por la tarde. Los cardenales escriben el nombre de su candidato en una papeleta especial, diseñada para garantizar la confidencialidad y la precisión.

(Vea también: ¿Cuántos votos debe tener un cardenal para ser el sucesor del papa Francisco?)

Papel en el que escogen al sumo pontífice en el cónclave

Estas papeletas son rectangulares, de papel blanco y de un tamaño específico, con la inscripción Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”) en la parte superior. Cada cardenal escribe el nombre del candidato a mano, preferiblemente en letras mayúsculas para facilitar la lectura, y dobla la papeleta dos veces antes de depositarla en una urna.

El papel utilizado para las papeletas no es ordinario; está cuidadosamente seleccionado para cumplir con los requisitos de durabilidad y claridad. La Santa Sede encarga su fabricación a una imprenta especializada, asegurando que sea resistente y uniforme.

Este papel debe soportar el manejo durante el escrutinio y, eventualmente, su quema en la estufa de la Capilla Sixtina para producir el humo que comunica el resultado al exterior. La calidad del papel garantiza que las inscripciones sean legibles y que no haya confusiones durante el conteo.

(Vea también: ¿Cuántos cardenales hay en Colombia y cuál es el único que puede convertirse en papa?)

Luego de cada votación, tres cardenales escrutadores cuentan las papeletas en voz alta, verificando que el número coincida con el de los electores presentes. Cada voto se registra, y las papeletas se perforan con una aguja y se ensartan en un hilo para mantener un registro ordenado.

Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Si no se alcanza esta mayoría, las papeletas y las notas de los cardenales se queman con una sustancia química que produce humo negro (fumata nera), indicando que no hay Papa electo. Cuando se logra la elección, se añade una sustancia diferente para que salga humo blanco (fumata bianca), señal de que el nuevo Papa ha sido elegido.

El papel, aunque parece un detalle menor, es un símbolo de la solemnidad y la transparencia del proceso. Una vez concluido el cónclave, las papeletas se archivan en los Archivos Secretos del Vaticano, preservando la confidencialidad del voto.

Lee También

Este archivo solo puede ser consultado con permiso especial, asegurando que el proceso permanezca protegido. El cónclave combina siglos de tradición con una logística precisa, donde el papel de las papeletas no solo facilita la votación, sino que también encarna la seriedad de la elección del líder espiritual de más de mil millones de católicos. Este ritual, con su mezcla de espiritualidad y protocolo, sigue fascinando al mundo por su simbolismo y su capacidad para mantener viva una práctica milenaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.