Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, según informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.
El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka. Este movimiento telúrico se registra horas después del que se presentó en esa región de magnitud 8,8, el mayor desde 1952.
Los especialistas rusos registraron este miércoles en el plazo de una hora unas trece réplicas de magnitud 5-6 cerca de Petropavlovsk-Kamchatka. Según informó en Telegram del Servicio Geofísico Unificado, las réplicas de detectaron entre las 8 p.m. y 9 p.m. en Kamchatka (08.00-09.00 GMT), una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo. Precisamente, el epicentro del sismo se situaba 161 kilómetros al este de la ciudad rusa, a una profundidad de 32 kilómetros.
Las olas del tsunami provocado por el terremoto alcanzaron los seis metros en algunas zonas de la costa peninsular y en las islas Kuriles, según el laboratorio de tsunamis del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia.




Las autoridades locales están evaluando los daños, proceso que llevará una semana, pero por el momento apenas hay desperfectos en viviendas, infraestructuras y carreteras, según se vio en varios videos. Aunque se mantiene la alerta de tsunami en ciertos lugares, algunos evacuados ya están volviendo a sus hogares, ya que en el Lejano Oriente ruso ya anocheció.
La península de Kamchatka, situada en el Lejano Oriente ruso, es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, llegando incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan los volcanes aún activos. Parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996.
El primer terremoto, el de magnitud 8,8, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó los 9,1. Así lo confirmaron datos recogidos en los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y la Universidad Complutense de Madrid, que ofreció detalles sobre el terremoto ocurrido en Rusia y el tsunami que ya ha impactado en algunos países y que se está desplazando por el Océano Pacífico.
(Vea también: Mhoni Vidente y la escalofriante predicción sobre el terremoto que provocó alerta mundial)
Los científicos rusos admiten que en las costas de Kamchatka, la isla de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles faltan entre 10 y 15 estaciones automáticas de medición del nivel del mar y de amenaza de tsunamis.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO