La deportista española Crystal Paula González, conocida como la ‘Reina del Senderismo’, falleció en un accidente mientras intentaba subir el monte Baldy, ubicado en Los Ángeles, California.
(Le puede interesar: Emily, del ‘Desafío’, sintió la muerte cerca: da nuevos detalles de su accidente)
La mujer, de 56 años de edad, se resbaló por la nieve que había en el lugar y sufrió una caída por un barranco cuando grababa un video para publicar en sus redes sociales. Según información de los medios norteamericanos, el cuerpo de González rodó cerca de 200 metros.
Algunas personas que la acompañaban intentaron ayudarla y contactaron a los organismos de socorro por medio de un dispositivo GPS. Sin embargo la mujer llegó sin vida al hospital más cercano del condado de San Bernandino.
“La excursionista estaba en una ladera empinada y helada, rodeada de numerosos excursionistas que ayudaron en todo lo que pudieron”, señalaron las autoridades en un reporte.
(Lea también: Murió recordado actor de ‘Betty la fea’, uno de los que más hizo reír en la novela)
González, que tenía 4 hijos, era reconocida en redes sociales por compartir videos en los que mostraba sus hazañas como caminante. Así fue que se ganó el reconocimiento de la comunidad y empezaron a llamarla ‘La Reina del Senderismo’.




Después de que se confirmó su fallecimiento una de sus hijas pidió ayuda económica en redes para poder cubrir los gastos del funeral. Recaudó el dinero por la aplicación GoFundMe.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO