France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El fotoperiodista francés Antoni Lallican murió el viernes 3 de octubre en un ataque con drones en la región ucraniana del Donbass, según anunciaron las organizaciones de periodistas FEP-FIP y SNJ. El año pasado, recibió el Premio Víctor Hugo de Fotografía Políticamente Comprometida por su reportaje ‘De repente, el cielo se oscurece’, sobre la guerra en Ucrania.
El fotoperiodista francés Antoni Lallican, de 37 años, murió el viernes 3 de octubre en un ataque con drones en el Donbass, al este de Ucrania, anunciaron las organizaciones de periodistas FEP-FIP y SNJ.
El periodista ucraniano Heorgiy Ivanchenko también resultó herido en el mismo ataque, dijeron las Federaciones Europea e Internacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Periodistas, añadiendo que el ataque ocurrió alrededor de las 7:20 GMT.
Ambos periodistas llevaban equipo de protección y chalecos antibalas con la inscripción ‘prensa’. Antoni Lallican se encontraba en el Donbass para la agencia de fotoperiodismo Hans Lucas, con sede en Carcasona, según la Federación Europea de Periodistas. Según la organización, esta es la primera vez que un periodista muere a causa de un dron en Ucrania.




En un mensaje en X, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó haber recibido con profunda tristeza la noticia de la muerte de Antoni Lallican, “víctima de un ataque con drones rusos mientras acompañaba al ejército ucraniano en el frente de resistencia”, según sus palabras. El presidente francés también rindió homenaje a “todos sus colegas que, arriesgando sus vidas, nos informan y dan testimonio de la realidad de la guerra”.
Los drones suicidas rusos ‘ahora omnipresentes’
Antoni Lallican fue un fotoperiodista residente en París. Sus fotografías se han publicado en numerosos medios, como los diarios franceses ‘Le Monde’, ‘Le Figaro’, ‘Libération’ y ‘Mediapart’, así como en publicaciones internacionales como ‘Der Spiegel’, ‘Die Welt’, ‘Le Temps’ y ‘La Presse’.
Visitó Ucrania en marzo de 2022, justo después de la invasión rusa a gran escala del país. Desde entonces, ha documentado la guerra, especialmente en la región del Donbass, en el este de Ucrania.
“Iba a Ucrania regularmente, conocía muy bien la zona y sabía trabajar”, explicó a la AFP Wilfrid Estève, presidente de la agencia de fotografía Hans Lucas, quien lo describió como un colega “amable y de corazón abierto”.
Leer tambiénRusia lanza su mayor ataque contra la red de gas natural de Ucrania
En su última publicación de Instagram, el fotógrafo señaló que la población de Donbass estaba disminuyendo con la intensificación de los bombardeos rusos. “Para quienes se niegan a huir de las ciudades y pueblos en disputa, así como para los soldados desplegados allí, la vida cotidiana se ve interrumpida por el rugido de la artillería y la potencia de las bombas planeadoras rusas”, escribió. “Además de los bombardeos, ahora se produce el despliegue masivo de drones kamikaze, que ahora son omnipresentes”.
Antoni Lallican ganó el Premio Victor-Hugo de Fotografía Comprometida 2024 por su reportaje ‘De repente el cielo se oscurece’.
El número de periodistas asesinados en Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 varía según la fuente. Según la Unesco, 22 periodistas han muerto en acto de servicio, y 17 según la Unión Nacional de Periodismo y Juventud (SNJ). Las autoridades ucranianas han proporcionado cifras dispares.
Con AFP
Adaptado de su original en francés
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO